Menos pantallas, más momentos sagrados

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Si la pandemia y la gran cantidad de zoom’s o meet’s a los que hemos entrado en este tiempo, nos han demostrado algo hasta ahora, es: lo agotador que resulta estar tanto tiempo frente a una pantalla. Tomar la clase, estar en la junta, hacer tarea o trabajo, estudiar, hacer videollamada con amigos, responder correos, ver capítulos de nuestra serie favorita, historias de Instagram, memes en Facebook y la lista sigue y sigue.

¿Estás de acuerdo conmigo? ¡son muchas horas al día frente a una pantalla!

Aunque algunos ya van retomando sus clases o trabajo presenciales, de cualquier manera, la tecnología ya era parte de nuestras vidas y lo seguirá siendo. La diferencia es que ahora hemos experimentado como nunca lo perjudicial que puede llegar a ser para nuestra salud física, mental y emocional si la utilizamos en exceso.

Hasta ahora ¿has establecido algún límite para cuidarte del uso excesivo de estas herramientas y el tiempo en pantalla? Te propongo que te retes a ti mismo a llenar tu día de ratos en los que tu celular, computadora o televisión no sean bienvenidos.

No es necesario estar eliminando y volviendo a descargar tus aplicaciones o desactivar todas tus redes sociales de un día para otro, solo se trata de respetar al máximo esos momentos “sagrados” de tu día y reducir las distracciones para poder disfrutar con calma de aquella actividad que te dispongas a hacer.

Cómo lograrlo en 3 sencillos pasos

Este reto consta de tres pasos:

  1. Toma una hoja de papel y divídela en dos partes. En la primera, enlista todas las actividades que realizas en un día cualquiera en las que es imprescindible el uso de un dispositivo electrónico.
    Por ejemplo: tomar mis clases, trabajar, hacer la tarea, estudiar, hablar con mis amigos, etc.
  1. En la segunda parte apunta aquellas en las que no es necesario utilizar tu celular o computadora.
    Por ejemplo: hacer oración, comer, ir al baño, lavarte los dientes, caminar un rato por tu casa o el parque, cocinar, diálogos cara a cara, leer, escribir, dormir, etc.

    Teniendo estas dos listas puedes caer en cuenta de cuándo los recursos digitales solo están siendo intrusos y realmente puedes prescindir de ellos; para descansar la vista, los músculos, reducir la ansiedad o irritación. Conviértelos en minutos de tu día que sean intocables por la tecnología.
  1. Por último, reflexiona si es un buen momento dentro de esta pandemia para retomar o añadir algúnpasatiempo que no requiera de aparatos y te proporcione ese “détox tecnológico” que tanto necesitas. Ya sea aprender algún instrumento, salir a correr, cocinar o leer más.

Pausar más el uso de pantallas es una decisión que puedes tomar en cualquier momento. Ya verás como resulta benéfico para ti el darte esos ratos y además te ayudará a alcanzar un sano equilibrio en esta vida online. Y no lo olvides, poner esta clase de límites frente a esta era digital es otra forma de practicar el autocuidado y prevenir el agotamiento o adicción que esta temporada en confinamiento podría provocarnos.

Licenciatura en Desarrollo Humano y Familiar

Sigue leyendo

Solicita informes