Sobre
Nosotros
Quiénes somos
Somos la Sección Mexicana del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia, confiada a la Legión de Cristo e integrada a la Red de Universidades Anáhuac. Su misión es impulsar la investigación y la formación integral de la persona, el matrimonio y la familia.
El Pontificio Instituto Juan Pablo II fue fundado el 13 de mayo de 1981 por San Juan Pablo II con el fin de ofrecer a toda la Iglesia una reflexión teológica renovada en torno al amor humano, el matrimonio, la familia, y todas sus implicaciones pastorales, ayudando así a la Iglesia en el cumplimiento de su misión evangelizadora.
La misión de profundizar sobre la verdad del matrimonio y la familia a la luz de la razón y de la fe la lleva adelante el Instituto ayudándose tanto de las ciencias filosófico-teológicas como de varias ciencias humanas. Busca formar tanto a sacerdotes como a laicos, para que ofrezcan un servicio académico y pastoral cada vez más cualificado en sus propias comunidades.
En México, el Instituto tiene una sede central en la Ciudad de México, en la Universidad Anáhuac México Norte y 5 planteles: Guadalajara, Monterrey, Puebla, Sureste y León, desde donde se ofrecen los programas formativos a más de 20 ciudades de la República.

Identidad y misión
Naturaleza del Instituto
El Instituto surge de la “solicitud pastoral”1 de la Iglesia, la cual, “consciente de que el matrimonio y la familia constituyen uno de los bienes más preciados de la humanidad”2, y de que “la salvación de la persona y de la comunidad humana y cristiana está estrechamente ligada a la condición de la comunidad conyugal”3, lo crea para promover la investigación teológica acerca del matrimonio y la familia.
Fines y propósitos
El Pontificio Instituto Juan Pablo II, tiene una triple finalidad: “Científica, didáctica y pastoral”:
- Promoción de la investigación científica que tiene por objeto la verdad natural y revelada sobre el matrimonio y la familia; la investigación filosófica y teológica, con particular atención a los problemas presentados por las ciencias humanas.
- Formación profesional de alto nivel y según la doctrina de la Iglesia de todos aquellos que buscan colaborar con los matrimonios y las familias, en los diferentes ambientes sociales y pastorales.
- Organización de seminarios de estudio en colaboración con las iglesias particulares y la Santa Sede.
El Instituto en el mundo
El Pontificio Instituto Juan Pablo II tiene presencia en los cinco continentes, desde donde busca responder a las diversas necesidades locales, adaptándose también a las circunstancias culturales de cada país.
Washington, Estados Unidos
Madrid, España
Valencia, España
Roma, Italia
Kerala, India
Salvador, Brasil
Benín, África
Beirut, Líbano
Autoridades

Mons. Vincenzo Paglia
Gran Canciller

Mons. Philip Bordeyne
Presidente de la sede central

P. John Connor, L.C.
Vicecanciller
Autoridades de la sección mexicana

P. Gaspar Guevara Espinosa, L.C.
Vicepresidente
gguevara@legionaries.org

Lic. Héctor Sampieri Rubach
Director nacional
hector.sampieri@familia.edu.mx

Lic. Margarita Ceballos de los Cobos
Administradora nacional
mceballos@arcol.org

Oscar Perdiz Figueroa
Coordinador de formación nacional
oscar.perdiz@anahuac.mx

Mtra. Paola Toledo Hernández
Especialista de TI
paola.toledo@anahuac.mx

Mitzy Espinosa de los Monteros Álvarez
Coordinadora nacional de comunicación
mitzy.espinosa@anahuac.mx

Lic. Gabriela Mendieta Martínez
Coordinadora académica nacional
Directores de plantel

Mtra. María de Jesús Lizarraga López
Directora plantel Monterrey
maria.lizarraga@familia.edu.mx

Mtro. Marco Antonio Lôme Soriano
Director plantel Guadalajara
marco.lome@familia.edu.mx

Mtra. Mónica Pacheco Martínez
Directora plantel Bajío
monica.pacheco@familia.edu.mx

Dra. Adriana Vargas Rodríguez
Directora plantel Sureste
adriana.vargas@familia.edu.mx

Mtra. Marilupe Prosperi
Directora del plantel Puebla
marilupe.properi@familia.edu.mx
Historia del Instituto
Contacto
Escríbenos y conoce más acerca de nuestros programas.