¿Qué es un proyecto educativo familiar?

proyecto educativo familiar
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Life is about the choices you make

– choose wisely.

– Dan Zadra

Por Claudia Orozco

¿Qué es un proyecto educativo familiar? Hemos escuchado hablar de planes estratégicos en las organizaciones, es el “blue print” que las empresas no pueden dejar de tener. Por otro lado, también tenemos una cierta concepción de un proyecto de vida personal, un plan que nos va a ayudar a alcanzar nuestras metas. Pero ¿proyecto educativo familiar?  De eso hemos escuchado hablar poco. ¡Y qué mejor empresa que la familia! La familia ES el proyecto empresarial más grande y en el que casi no enfocamos nuestra atención plena.

Esta pandemia nos ha dado tiempo de reflexionar, puede ser porque nos enfrentamos con pérdidas significativas o porque el encierro nos ha motivado a la introspección.  De cualquier forma, encerrados o no, las personas cambiamos, crecemos, nos desarrollamos, somos dinámicas, no nos podemos quedar quietas, no debemos hacerlo.

Nuestra naturaleza nos lleva a hacernos preguntas existenciales, esas que siempre han retumbado en el corazón de los hombres y mujeres a lo largo de la historia: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?

Y sin pretender ser muy filosóficos en este momento, es importante detenernos a insertar en nuestra memoria estas preguntas, no para encontrar una respuesta fehaciente, directa e inmediata, sino para dejar que estas preguntas se muevan por nuestra consciencia y nuestra inconsciencia, de tal manera que poco a poco se vaya formando los esbozos de respuestas en nuestro ser.

Cuando una persona entiende que su proyecto de vida está llamado a completarse con la comunión de otros, se abre a la posibilidad de hacerlo. Y si la vocación de las personas es la vida matrimonial, se empieza a tomar pasos firmes hacia la construcción de una familia.

No es objetivo de este artículo ahondar sobre la necesidad de la comunión, ni tampoco profundizar en las preguntas existenciales, los diferentes tipos de vocaciones, tampoco en qué significa familia, ni dónde empieza.  Valdría la pena elaborar todos estos temas de manera particular, y así lo haremos en su momento.

Parto de la idea de que una familia naciente atraviesa, según Lauro Estrada Inda, por las dos primeras etapas del ciclo vital de la familia: desprendimiento y encuentro.

Esos dos momentos nos dan las claves para entender que la construcción de una familia empieza a partir de una decisión valiente al sí del encuentro nuevo basado en el amor.  Cuando una pareja decide comenzar a caminar juntos, está escribiendo las primeras pinceladas de su historia juntos. Esto es un choque de dos mundos completamente diferentes, porque ambos: varón y mujer, tienen cosmovisiones muy diferentes porque vienen de familias diferentes. Es deber y responsabilidad de la pareja revisar de dónde vienen, qué es lo que les han enseñado en sus familias de origen (consciente e inconscientemente), qué es lo que vale la pena repetir, qué es lo que les gustaría empezar nuevo en su familia, entre otras cosas. Éste será el principio de ese proyecto educativo familiar.

Antes de continuar, es preciso definirlo para entenderlo en contexto. El proyecto educativo familiar se entiende como ese diseño que construyen todos los miembros del sistema familiar, unos con más autoridad que otros, para el desarrollo pleno de cada uno.  Cuando hablamos de educación, hablamos de perfeccionamiento. No se mal entienda, no pretendemos ser perfectos o criar hijos perfectos, eso es lo más alejado de la realidad. Se entiende el perfeccionamiento como un proceso continuo hacia la mejora de las facultades superiores humanas, esas que nos hacen diferentes de los demás seres vivos.

Si queremos, en efecto, ser mejores día a día, debemos tener claro hacia dónde estamos dirigiendo nuestras acciones, qué es lo que queremos que tenga nuestra vida familiar, qué es importante para nosotros, qué actividades están respaldando estos valores que hemos escogido como familia…

El proyecto educativo familiar varía conforme el ciclo vital de la familia; es decir, conforme la familia va creciendo.  Diferentes etapas requieren diferentes respuestas. No hay proyectos educativos fijos, ni idénticos.  A través de las diferentes realidades familiares podemos observar proyectos completamente distintos. Y a través de la misma historia familiar podemos entender que los proyectos familiares evolucionan.  A cada cambio corresponde una actualización de proyecto educativo.

Maestría en

Acompañamiento
y Educación Familiar

¿Por qué todas las familias deberían tener un proyecto educativo familiar?

Hasta el momento hemos tratado de contestar la pregunta: “Qué es un proyecto educativo familiar” y estamos acabando con el espacio determinado para este artículo. Es preciso ahora dedicar las últimas líneas de este artículo a contestar la pregunta “¿Por qué todas las familias deben tener uno?”

Entendemos que los planos de una construcción son la base para la edificación y, sin ellos, sería un caos.  Así mismo, el sistema familiar necesita tener claridad en quiénes son, desde dónde vienen y hacia dónde van.  Una familia sin esta ruta clara, navega a la deriva. ¿Ustedes ya tienen su proyecto educativo claro?

Si la respuesta es no, no hay problema, el mejor momento para empezarlo es hoy mismo.  Si la respuesta es sí, ¡enhorabuena!  ¿Qué tan actualizado está?

Es necesario detenernos en nuestra rutina diaria para pensar, discutir, escribir, planear, imaginar y soñar lo que queremos para nuestra empresa más importante: nuestra familia.

El jueves 29 de abril del presente año a las 8 de la noche estaremos teniendo un taller en que en 2 horas les daré herramientas específicas para la construcción de este proyecto educativo familiar. ¡No se lo pierdan!

Maestría en
Ciencias de la Familia

Sigue leyendo

Solicita informes