LOGO PONTIFICIO 2021-COLOR

¿Qué es la Tanatología?

qué es la tanatología
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Mtra. Alicia Hernández Montaño

Dar sentido a la muerte. Pero acaso es posible dar sentido a la muerte cuando esto es una situación en la vida que nos provoca mucho dolor y sufrimiento. La respuesta es sí, y de esto se encarga la tanatología, que es una disciplina científica que nació a partir de los años 50s.

Su definición proviene del origen griego thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado), y se encarga de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y sus significados, integrando a la persona como un ser biológico, psicológico social y espiritual para vivir en plenitud y buscar su trascendencia.

qué es la tanatología

Objetivos de la tanatología

De esta manera, su principal objetivo es proporcionar ayuda y acompañamiento profesional al paciente con una enfermedad en etapa terminal y a sus familias, o bien a una persona que esté viviendo algún tipo de perdida.

De manera general se busca lo siguiente:

  • Ayudar a crear en las personas sistemas de creencias propios sobre la vida y la muerte, no como una fantasía o castigo sino como la aceptación de la muerte como un proceso natural.
  • Preparar a la gente para asumir cualquier tipo de pérdida.
  • Educar a tratar en forma humana e inteligente a quienes están cercanos a la muerte.
  • Entender la dinámica de la pena desde un punto de vista humano, donde se acentúe la importancia de las emociones.
  • Uno de los puntos más importantes dentro la tanatología es el principio de Autonomía el cual le permite al individuo tomar sus propias decisiones relacionadas con el proceso de morir o de su propia vida. La dignidad de la persona se comprende sólo a través del respecto a la libertad.

Diplomado en

Principios de tanatología y sentido del sufrimiento

¿Cómo apoya un tanatólogo frente a la perdida?

De manera más específica, cuando un tanatólogo apoya a las personas en sus procesos de duelo, este los lleva a desarrollar una serie de “tareas” que les permita superar la pérdida, acciones que están encaminadas a crear un espacio donde las personas se sientan seguras para poder hablar de sus emociones, como el miedo, la tristeza, el enojo y la clara incertidumbre de no saber cómo manejarse en un futuro sin su ser querido.

De tal manera que, este apoyo incluye las siguientes acciones:

  1. Asumir la realidad de la perdida
  2. Elaborar las emociones relacionada con el duelo
  3. Aprender a vivir en un mundo donde el fallecido ya no está
  4. Recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo
qué es la tanatología

¿Qué es el duelo?

Se dice que una persona que sufre una pérdida o se enfrenta a la posibilidad de morir a traviesa por un proceso de duelo. La palabra duelo es de origen latino y significa “dolor”. Y es un proceso normal que sigue a la pérdida de un ser querido.

Lo que implica varios aspectos:

Proceso

Implica tiempo que será diferente para cada persona y no hay que acelerarlo.

Activo

No es algo que se resuelva solo, por lo que hay tareas que resolver.

Normal

Que todo el mundo puede padecerlo

Así, un tanatólogo también puede apoyar en los procesos de las pérdidas de salud, relaciones interpersonales, o las ligadas con el desarrollo, derivadas del propio ciclo vital.

Te invitamos a conocer más sobre la Tanatología con los Diplomados presenciales y en línea, contamos con próximas aperturas:

Maestría en
Ciencias de la Familia

Sigue leyendo

Solicita informes