LOGO PONTIFICIO 2021-COLOR

¿Estudiar? 5 consejos para disfrutar las horas de estudio

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

¿Estudiar? 5 consejos para disfrutar las horas de estudio

Estudiar es una palabra que nos puede causar ¡diversas emociones! Para algunos puede representar un reto: ¡saber más para aprobar un examen! Pero para otros tantos puede generar un sentimiento de aburrimiento, cansancio e incluso angustia.

Y esto es porque podemos llegar a pensar que se trata de leer y releer lo que alguna vez hemos visto durante varias horas hasta ¡aprenderlo de memoria!, pero no te preocupes, eso no es así.

Estudiar, es la oportunidad de repasar lo que hemos aprendido para convertirlo en algo significativo que pueda transformar la forma en la que vemos el mundo y como interactuamos con él. Y es que todo lo que aprendemos tiene como objetivo aportar algo para la vida: ya sea formar nuestro criterio, saber responder a momentos concretos en el día a día o simplemente formar nuestra visión en torno a una profesión.

Es por esto, que hoy quiero compartir contigo ¡5 consejos para disfrutar y aprovechar al máximo las horas que estudias!

  1. “Early Bird”o “Nigth Owl”. ¿Has escuchado estos términos? Te cuento un poco, hay personas que tienen el pico más alto de energía y concentración por la mañana o por la noche. Sí, aquellas que pueden levantarse a las 5.30 am y tener mucha energía para empezar el día sin la famosa “taza de café” o aquellas que a las 11:00 pm tienen su momento de creatividad y pueden escribir y terminar actividades que necesitan más concentración.¿Sabes cuál eres tú? Para este consejo, será necesario que identifiques donde está tu pico de energía y concentración, para que así puedas seleccionar al menos 45 minutos en ese espacio para estudiar. Te ayudará bastante dedicar tiempo de estudio al período donde más retención tienes.
  1. Ambienta el lugar.  El espacio de trabajo o estudio siempre armoniza nuestra mente.  Busca un lugar que tenga las condiciones que tú necesitas para fomentar la concentración, puede ser un lugar donde corra el aire fresco, que esté en silencio y que no tenga elementos de distracción. 
  1. ¡Apaga tu celular!   Como te decía al principio de esta entrada, estudiar tiene un propósito más profundo que solo “obtener una buena nota”.  Estudiar puede transformar la forma en la que vemos e interactuamos con el mundo, ¡es un compromiso con nosotros mismos! Es por eso que te invito a que evites tener distractores. Si evitamos tener cerca de nosotros estímulos distractores, podremos concentrarnos más, aprenderemos mucho más rápido y nos sentiremos menos cansado, ya que estaremos enfocados en una cosa. Con este tip te aseguro que después de un rato “se te pasará el tiempo volando”.
  1. ¿Cómo aprendes? No todos aprendemos igual, por lo tanto ¡no todos podemos estudiar igual! Y quizá esta es la respuesta al por qué te aburres tanto al estudiar. Es importante que conozcas la forma en la que aprendes para que generes estrategias que hagan mucho más sencillo el proceso de estudio. 

¿Sabías que existen 3 estilos de aprendizaje?

  • Visual
  • Auditivo
  • Kinestésico

Quien tiene estilo visual, aprende mejor cuando lee y escribe la información y acompaña esa información con imágenes. Las personas que tienen un estilo visual aprenden más en menos tiempo y para lograr esto necesitan observar y también sentirse observados.

Los auditivos, aprenden mejor con explicaciones orales: cuando estudias puedes escuchar podcast del tema que estás profundizando, ¡será una gran herramienta para ti! Este estilo aprende mejor a través de la memorización.

Por último, los que forman parte del estilo kinéstesico, requieren situaciones de aprendizaje dinámico, ¡les gusta experimentar! Y aunque parecieran que aprenden un poco más lento, el aprendizaje que tienen es mucho más profundo porque lo ponen en práctica.

  1. Estudiar es tarea de todos los días. Estamos muy acostumbrados a estudiar, ¡solo cuando viene el examen!  Este ejercicio, que hacemos siempre, genera mucha más presión y tensión de la que necesitamos. Es por eso que como último consejo, te recomiendo, poner en práctica los cuatro anteriores ¡todos los días!

Si a diario apartas una hora para repasar lo visto en clase durante el día, podrás participar de tu proceso de aprendizaje, ya que será mucho más obvio para ti el “hilar” el contenido que vas aprendiendo todos los días. Y cuando llegue el examen, tendrás conceptos mucho más claros: ahorrarás mucho tiempo.

Mitzy Espinosa De los Monteros
Coordinadora nacional de comunicación IJPII
Además de la familia, mis grandes pasiones son: leer, reír, nadar, compartir
con amigos y comunicar al mundo la alegría de confiar.
¡La vida es increíble!
IG: @mitzyedelosma

Licenciatura en Desarrollo Humano y Familiar

Sigue leyendo

Solicita informes