5 claves para un buen 
noviazgo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

5 claves para un buen noviazgo
Mtra. Diana Sandoval

El noviazgo es un momento, en la vida de cada persona, que consiste en el discernimiento de varios elementos que nos llevan a tomar la decisión de elegir a una persona por el resto de la vida. Esta etapa consiste en un ejercicio de donación y de aprendizaje para ambos, en el que el objetivo final es poder amarse más siendo cada uno su mejor versión.

En varias ocasiones, la sociedad actual nos ha enseñado que el noviazgo es algo así como “pasar el rato con alguien” para no estar solos. La idea de esto es “tener pareja” para llenar vacíos, que se supone deberían ser llenados antes de compartir con otra persona. La consecuencia de esta propuesta es: vivir desde la falta de identidad, con una autoestima bajo, carencias de objetivos y metas personales, en espera que el estar con otro, pueda ayudarme a llenarlos.

Es por todo lo anterior, que el discernimiento en el noviazgo es tan importante. Y es que nos ayuda a entender que, aunque el noviazgo no sea perfecto, si tiene muchos elementos que nos ayudan a ser mejor persona y nos ayudan a descubrir la capacidad, que como seres humanos, tenemos todos para amar.

Así que en este artículo me permito compartirte 5 claves que te ayudarán a tener un camino de discernimiento más sano y auténtico de lado de alguien más.

La primera clave, para tener un buen noviazgo es: el respeto. Aunque pueda parecer muy coloquial esta palabra, entender el respeto como clave de la relación de pareja es fundamental.  Ya que por medio de él entendemos que la vida, la historia y el corazón de la otra persona es tierra sagrada y merece ser comprendida con el justo valor.

Una buena comunicación, es la segunda clave. La comunicación en una relación es importante, ya que es el enlace que permite que dos personas puedan expresar sus emociones, pensamientos, sentimientos e ideas.  Este factor es principal, ya que permite que el otro sea entendido y que la unidad de ese vínculo presente pueda crecer y perdurar.

Como tercera clave encontramos: la confianza. Lamentablemente vivimos en una época, donde las personas nos hemos llenado de inseguridades y dudas sobre nosotros mismos y sobre las personas con las que compartimos el día a día.  Por tanto, es importante que, para que en una relación se puede formar un vínculo sincero, exista la confianza en el otro: una confianza que lleve a acrecentar la seguridad en sí mismo y en los demás.

Un proyecto en común será nuestra cuarta clave. Y ¿Por qué es importante este punto? muchas veces las parejas tienen un largo recorrido en su noviazgo y lo que hacen no tiene algún sentido o una sola dirección, o en su defecto se sienten frustrados o incluso molestos al sentir que su pareja no comprende lo que el otro hace o incluso en muchos momentos parece que caminan en diferentes direcciones y esto puede entorpecer los proyectos personales de cada uno.

Esto no quiere decir que dentro de la relación cada uno no pueda tener sus propias inquietudes, necesidades y objetivos, pero sí es importante que se camine a una misma dirección y que entre ambos construyan un proyecto juntos que los lleve a planear una vida juntos.

Nuestra última clave, y no por eso la menos importante es: comprender el lenguaje del amor de mi pareja. Este es un punto esencial para que la vida en pareja pueda ser nutrida en el amor, ya que cada uno lo más probable es que se sienta amado de la forma en que tu no lo seas y esto es lo que hace interesante la vida juntos, ya que te invita a salir de tu zona de confort para aprender mil formas en las que puedas amar y ser amado.

persona con la que compartimos nuestro día a día, sin embargo es importante que para que en una relación se puede formar un vínculo sincero exista la confianza en el otro, una confianza que lleve a acrecentar la seguridad en sí mismo y en los demás.

Cuarta clave es; “un proyecto en común”. Y ¿Por qué es importante este punto? muchas veces las parejas tiene un largo recorrido en su noviazgo y lo que hacen no tiene algún sentido o una sola dirección, o en su defecto se sienten frustrados o incluso molestos al sentir que su pareja no comprende lo que el otro hace o incluso en muchos momentos parece que caminan en diferentes direcciones y esto puede entorpecer los proyectos personales de cada uno.

Esto no quiere decir que dentro de la relación cada uno no pueda tener sus propias inquietudes, necesidades y objetivos, pero sí es importante que se camine a una misma dirección y que entre ambos construyan un proyecto juntos que los lleve a planear una vida juntos.

Y finalmente la quinta clave es “comprender el lenguaje del amor de mi pareja” y este es un punto esencial para que la vida en pareja pueda ser nutrida en el amor, ya que cada uno lo más probable es que se sienta amado de la forma en que tu no lo seas y esto es lo que hace interesante la vida juntos, ya que te invita a salir de tu zona de confort para aprender mil formas en las que puedas amar y ser amado.

Mtra. Diana Sandoval

Ha tenido experiencia en el ámbito público y gubernamental en el Estado de Jalisco, ha colaborado en espacios de propuestas legislativas a la Ley del Sistema de participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
Colaboró en la elaboración de estructura en campañas políticas.
Ha sido activista en movimientos católicos y de liderazgo juvenil de las comunidades carismáticas y de Alianza en México.
Actualmente se encuentra trabajando para el Instituto Juan Pablo II.

Licenciatura en Desarrollo Humano y Familiar

Sigue leyendo

Solicita informes