Mtra. Teresa Villa
La familia siendo el núcleo de la sociedad, el primer contexto de aprendizaje y de socialización del ser humano, en donde adquiere habilidades, destrezas, hábitos se forma en valores, virtudes, creencias y sobre todo se reconoce como una persona amada y aprender a amar y servir.
Envuelta dentro de una sociedad con grandes fenómenos y retos socioambientales, requiere de apoyos para que pueda lograr esta gran labor.
He aquí la importancia de reflexionar sobre algunos conceptos claves como educación y pedagogía familiar, así como sus estrategias de acción.
Diferencia entre educación y educación familiar
La educación
Es entendida desde una perspectiva general como el proceso de transformación por medio del cual la persona se perfecciona, es decir se convierte en una mejor versión de sí misma.
En el contexto familiar podríamos señalar que todos los miembros están en perfeccionamiento continuo pues tienen la posibilidad de educarse hasta el fin de sus días.
Es por esto que la educación dentro de la familia no es formal, pues se aprende con experiencias no intencionadas.
No hay una programación, textos o una metodología o medios de evaluación estandarizados como sería en una educación formal, como la que se lleva en un curso escolar, es aquí en donde esta el gran reto pues no hay una receta mágica o un instructivo, pero al mismo tiempo nos da una amplia área de acción pues las oportunidades y recursos son infinitos.
Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría: Conoce el programa.
La educación familiar
Entonces, ¿Cómo es la educación familiar?
Los padres de familia no nacen sabiendo ser padres y en su andar ellos mismos van aprendiendo y transformándose.
Las herramientas con las que cuentan son sus experiencias personales, su historia, su testimonio, ejemplo, información, el contexto social.
Y aunque la educación familiar no es intencionada todo el tiempo, puede estar presente, pero si está o no, no cambia el hecho de que lo que se vive en familia genera un cambio positivo es decir educa o negativo en la persona, cuando dificulta el perfeccionamiento de alguno de sus miembros entonces no podremos hablar de la acción educadora de la familia.
Es por esta razón que los padres deben ser conscientes de que educan siempre en todo momento y que deben educar con intención.

La pedagogía familiar
Aquí es donde tiene lugar la pedagogía familiar.
Es entendida como la ciencia que estudia la práctica educativa y reflexiona sobre el hecho educativo real y el deseable; da respuestas a preguntas claves: cómo y con qué herramientas y recursos educamos, para qué y hacía donde vamos dentro del entorno familiar.
La pedagogía familiar se apoya de otras ciencias que su objeto de estudio principal no es la familia como tal, pero si enriquecen la perspectiva y la acción de la pedagogía familiar por ejemplo, la psicología, la sociología, historia, pedagogía general, didáctica, entre otras.
¿Cómo ayuda la pedagogía familiar a los padres de familia?
Algunas estrategias y herramientas dentro de la pedagogía familiar para apoyar a los padres de familia en esta gran aventura de formar personas plenas, puede mencionarse la escuela para padres como una estrategia de formación desde la perspectiva participativa, psicopedagógica y socioambiental.
También medios de comunicación como artículos, libros, páginas de internet, blogs; de forma más personalizada está la consultoría pedagógica familiar, en donde se puede dar una asesoría partiendo de la realidad de cada familia, delimitando sus metas u objetivos, diseñando e implementando un plan de acción de la mano de profesionales en el área como el Licenciado en Desarrollo Humano y Familiar, el pedagogo y psicólogo con estudios y especialización en Ciencias de la Familia.

Quien practique la pedagogía familiar debe acompañar y guiar a las familias para vivir una vida plena para lograr el perfeccionamiento de sus miembros, respetando sus características, su estilo de crianza, su filosofía, sus anhelos.
No debemos olvidar que el arte de educar y formar personas requiere de corazón, práctica, aprender algunas técnicas y desarrollar la habilidad de poner los colores, matices, trazos indicados para formar una verdadera obra, la pedagogía familiar son los pinceles, la técnica, los pasos, la guía para lograrlo.
Sigamos convirtiendo a nuestra familia en una obra de arte.