Mtra. Liliana Tamez
La mayoría de la gente estaremos de acuerdo que, desde tiempos muy remotos, el dinero y el poder económico mueven al mundo. Independientemente de nuestras creencias o nuestra fe, todos necesitamos del dinero para vivir y satisfacer nuestras necesidades materiales tanto personales como familiares.
Las finanzas familiares son un tema muy importante, al cual debemos poner especial atención, pues debemos llevar a cabo todo un proceso administrativo para satisfacer las necesidades “ilimitadas” de la familia, con un presupuesto o ingreso limitado, por lo que, para lograr una estabilidad financiera, es recomendable ordenar, estructurar y priorizar los gastos familiares mediante la elaboración de un presupuesto familiar.
La familia es por naturaleza una entidad que sin darse cuenta es especialista en administración, pues de manera constante se lleva a cabo la relevancia de prioridades, se gestiona el tiempo y por ende la administración de recursos. Sin embargo, nunca está de más conocer de temas básicos de las finanzas para poder encontrar una estabilidad financiera en la familia.
Las 4 bases de las finanzas familiares
1.- Establecimiento de objetivos y metas.
El punto de partida de la planeación financiera familiar es la definición de objetivos claros a corto, mediano y largo plazo. Es muy importante que se establezcan las metas de manera puntual y dando un orden de prioridad para poder tener claro que es lo que la familia necesita y desea cubrir. Es muy importante que se analicen las posibilidades reales de patrimonio, para no caer en frustraciones o sueños inalcanzables.
2.- Creación del Patrimonio Familiar.
Es imposible pensar en la creación de un patrimonio familiar, si gastamos más de lo que generamos. Para empezar el camino rumbo al logro de metas y objetivos se requiere crear un patrimonio a través del ahorro. Se recomienda que el monto de ahorro mínimo es del 10% del ingreso total.
3.- Desarrollo del Patrimonio Familiar.
Con el ahorro por si sólo no siempre es posible alcanzar las metas propuestas, se tiene que buscar hacer crecer dicho ahorro, por lo que el siguiente paso es invertirlo inteligentemente. Para el crecimiento del patrimonio es indispensable realizar un presupuesto familiar, evitar gastos innecesarios, desarrollar estrategias de ahorro y apoyarse mutuamente para logar los objetivos financieros familiares.
4.- Protección del Patrimonio Familiar.
Recomendamos realizar un análisis cuidadoso de los riesgos que pueden afectarlo, así como el buscar estrategias para cuidar su patrimonio, minimizando riesgos en las inversiones y activos para prevenir pérdidas.

Conoce la Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría dando clic aquí.
¿Cómo realizamos un presupuesto familiar?
Considera todos los gastos familiares
Para poder realizar un presupuesto familiar es necesario considerar todos los ingresos y gastos que se tienen en la familia. En éstos últimos son los que debemos tener un mayor control, para poder alcanzar nuestros objetivos financieros, anotar cada uno de los gastos que se realizan durante un mes, y considerar todos aquellos que no se realizan de manera recurrente (bimestral, anual, etc.) , para que nuestro presupuesto sea lo más real posible y de esta manera podamos tener una idea clara de los rubros que necesitemos ajustar o vigilar. Pues para lograr el éxito de nuestras finanzas es esencial el seguimiento y control periódico de nuestro presupuesto.
Mantén un estilo de vida dentro de nuestras posibilidades
El consumo es una parte fundamental en todo el proceso de las finanzas familiares, puesto que no importa cuánto se gane, si siempre se gasta de más, por lo que es recomendable mantener un estilo o nivel de vida siempre dentro de tus posibilidades económicas, evitando gastar el dinero que aún no se recibe o que potencialmente se ganará, viviendo sin una planeación financiera para el futuro y a menudo al límite de nuestra capacidad económica.
Es de gran utilidad que podamos conocer nuestras debilidades en cuanto al consumo, ya que esto nos ayudará a identificar cuales posiblemente puedan ser nuestros gastos que puedan salirse de control.
“La mayoría de la de la gente invierte el 95% con los ojos y sólo el 5% con la mente. A menudo compran de manera emocional, en vez de hacerlo racionalmente” Revista Enrepreneur
Diplomado en
Educación Financiera
e Innovación
Ten un crédito
No siempre contamos con todos los recursos necesarios para invertir en nuestro patrimonio, tales como la compra de una casa o de un auto, una herramienta útil para lograr este tipo de objetivos es el crédito, el cual se recomienda adquirir solo si tienes la capacidad para solventarlo, pues un crédito bien administrado puede ayudarte a crear un buen historial crediticio.
El dinero por sí mismo no necesariamente es malo, pero puede traer muchos problemas, ya sea por tener de más o por no tener lo suficiente, por el hecho de siempre querer más o por nunca sentirse conforme con lo que se tiene. El dinero se utiliza para muchos fines, si sólo lo utilizáramos para cubrir nuestras necesidades básicas, sabríamos cuanto necesitamos exactamente.
Las finanzas no necesariamente son exclusivas para financieros, si queremos tener mayor tranquilidad para nuestra familia en el rubro económico, es indispensable tomar el control de nuestra administración, siguiendo los consejos antes mencionados.
Transmite una educación financiera a tus hijos
La educación financiera que podamos transmitir a nuestros hijos será de gran utilidad para su futuro, la familia es por naturaleza la institución que transmite los valores que las personas llevarán durante toda su vida, de este modo, contribuiremos en el mundo con gente comprometida en crear una sociedad basada en la ayuda mutua.
Todos y cada uno de los miembros de la familia deben estar al tanto de los objetivos que se tienen para que apoyen a alcanzarlos, recordemos que nuestra familia es y será nuestro mejor equipo en la vida.

Referencias:
- Castro, Brittney. 7 consejos básicos de las finanzas personales https://www.entrepreneur.com/article/268900
- Forbs staff, 8 errores comunes en el manejo de las finanzas personales (2017) https://www.forbes.com.mx/8-errores-que-cometemos-en-el-manejo-de-las-finanzas-personales/
- Macias, Sofia, Pequeño Cerdo Capitalista (2011) ED. Aguilar