La Consultoría Familiar, un soporte para la familia

la consultoría familiar, un soporte para la familia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Mtra. Elsa Flores Bulnes

Todos deseamos formar familias positivas, funcionales, “casi perfectas” y tenemos diferentes creencias o formas para educar, disciplinar y formar a nuestros hijos.

La realidad es que no existen familias perfectas, todas estamos en un continuo camino de ser perfectibles y en este camino requerimos de un constante recordatorio en cuanto a la aceptación incondicional de que somos imperfectos; Esto nos abre un panorama para aceptar que a veces, ante una situación difícil en la familia o un problema repentino, no podemos esperar soluciones mágicas, o que se resuelvan solos los problemas. Sin duda, en ocasiones propones diferentes planes de acción para resolverlos y, aun así el conflicto persiste y ha rebasado tu creatividad para abordar diferentes soluciones.  En ese momento, te puedes sentir que estas vulnerable o derrotado, en un callejón sin salida, sin embargo, es ahí cuando tenemos que ser flexibles, aceptar nuestras limitaciones y en esa continua búsqueda de perfección, pedir ayuda.

No podemos darnos por vencidos, recuerda que es, en la familia, donde el ser humano aprende a amar y ser amado. 

Una frase corta, pero con mucha profundidad, ya que implica tomar conciencia de la importancia de que, en la familia, se encuentran todas esas herramientas que se necesitan para ir construyendo un ser humano con fortalezas y virtudes, además de que,y en la familia aprenderán a generar estrategias para ser adultos autosuficientes, aprenderán a amarse a sí mismos y a los demás y podrán resolver las situaciones complicadas que la vida seguramente les va a presentar.  

Actualmente, existen métodos profesionales y científicos que asisten a las familias en crisis, o con alguna necesidad específica de apoyo; se han desarrollado técnicas que ayudan a la familia y/o sus miembros para afrontar una crisis familiar y lograr que tengan una mirada diferente del problema, por lo tanto, una mirada diferente de la solución. Es decir, ayudan a darle una interpretación a los problemas desde otra perspectiva, para obtener un aprendizaje enriquecedor y lograr una solución desde las posibilidades de la familia.  Porque todo problema tiene un principio y un final.

la consultoría familiar

Descubre más información de nuestra Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría.

¿Cómo ayuda la Consultoría Familiar a la familia?

La Consultoría Familiar es un acompañamiento en las relaciones familiares. Su objetivo es trabajar en la prevención y atención de problemas de la vida cotidiana o conflictos relacionados con etapas evolutivas como infancia, adolescencia, o crisis vitales tales como relaciones de pareja, sexualidad, educación, laboral, duelos o pérdidas.

Es importante diferenciar que la consultoría familiar, no es una terapia psicológica. Su objetivo es apoyar con herramientas de psico-educación a la familia o sus miembros para desarrollar habilidades en la relación familiar. Son sesiones de corto plazo y los planes de acción son únicos y diseñados para cada familia según sus necesidades y capacidades.

Este acompañamiento tiene como objetivo la resignificación del problema y construir una nueva forma de afrontarlo y resolverlo.

consultoría familiar

Los beneficios de la Consultoría Familiar

Los beneficios son muchísimos y cada vez más familias aceptan recibir este acompañamiento para enfrentar de mejor manera las normales crisis en la familia, buscando así, un mejor ambiente y obtener mejores resultados en la vida familiar.

Es importante hacer una reflexión personal de cómo es y si está o no nuestra familia en crisis.

Aquí te dejo algunas preguntas que te ayudaran en tu diagnóstico personal e individual, recuerda que no hay respuestas correctas o incorrectas, sólo tú sabes lo que es perfectible.

Dentro de muchos factores, exploremos los siguientes:

  1. Nuestro sistema de creencias              
  2. Nuestra organización en el hogar
  3. Nuestra comunicación y forma de resolver los conflictos.

1.- Sistema de creencias:

Las creencias son como unos lentes a través de los cuales visualizamos el mundo. Nuestras creencias nos dan una identidad y un modo de comprender e interpretar la vida. Involucran nuestros valores, virtudes y convicciones. Existen creencias que nos ayudan a ser mejores; pero también existen creencias que nos limitan o auto destruyen.

¿Cómo son nuestras creencias?  son:

Catastróficas: la gripa se va a convertir en neumonía y voy a ir al hospital o algo peor.

Generalizadas: todo me sale mal, nada les gusta, nunca esto… y siempre lo otro.

Absolutistas: Yo siempre tengo la razón. Siempre digo la verdad.

¿Le damos un sentido de trascendencia y espiritualidad a la adversidad? O todos están en nuestra contra o tengo mala suerte o soy una víctima.

2.- Modelos de Organización: 

Es la forma en como manejamos nuestros roles y funciones en la familia. Son las expectativas que tenemos de cada miembro de la familia y la forma de cómo debe actuar cada uno.

¿Cómo es nuestra capacidad para adaptarnos y ser flexibles en nuestra familia ante cambios inesperados que se presentan?, ¿Tenemos poca tolerancia?, ¿Somos impulsivos y nos alteramos?

¿Existe un apoyo mutuo, colaboración y compromiso entre los miembros de tu familia? o, cada quien ve por sí mismo, o estamos encerrados cada quién en su cuarto es decir en su mundo.

¿Buscan el acercamiento y reconciliación ante una situación donde alguien fue lastimado? o nos ignoramos, o aplicamos ley del hielo hasta que pase o hacemos que nunca sucedió o hacemos grupo sin decirlo para atacar o defender a alguien.

3.- Comunicación y resolución de conflictos:

Es la manera de como trasmitimos los mensajes en la familia, ya sea de manera verbal o no verbal incluye las palabras, la entonación, la emoción, la gesticulación, el abrazo, la palmada, el beso, recuerda que todo comunica. Esto tiene un impacto en como afrontamos la vida cotidiana. Pero también influye en como podemos crear un conflicto casi de la nada.

En nuestro hogar, ¿Cómo son los mensajes? Hirientes, amenazantes, agresivos, autoritarios, despectivos, difusos, no claros. Si nadie te entiende, tu mensaje no es el correcto.

¿Existe la confianza de expresar nuestras emociones y que les den validez a estas? o ignoramos, devaluamos, minimizamos o tenemos poca tolerancia ante el sentir de alguien de nuestra familia.

¿Se practica la empatía, respetamos y toleramos a cada uno como es? o buscamos que sean como queremos y hagan lo que queremos cuando queremos,  ¿Queremos hijos y pareja robot?

¿Cómo es el buen humor en casa?  Constante, eventual o nulo

¿Podemos afrontar diferencias de opiniones con respeto? o, ¿nos insultamos o usamos el poder para resolverlos?

¿Qué tal te fue con este ejercicio?

Lo importante es tener conciencia de seguir creciendo y formándonos en familia.

La conciencia de requerir apoyo te hace fuerte y lo más importante, te ayuda a construir ese sueño de trascender, de formar seres humanos que pueden y van a existir en este mundo, tú puedes dejar en ellos una semilla muy valiosa a través de tu familia, ese espacio donde nuestra función es amar y que se sientan amados, porque a partir del amor todo es posible.

La consultoría familiar es un trabajo con ética y profesionalismo; Pensando en la dignidad de la persona y en la unión familiar.

La familia es nuestro mejor proyecto y sentido en la vida de cualquier ser humano. No te detengas si crees que necesitas alguna consulta o apoyo para mejorar o resolver situaciones de tu hogar.

¡Vale la pena!

 “Los sentimientos de valor sólo pueden florecer en un ambiente donde se aprecien las diferencias individuales, se toleren los errores, donde la comunicación sea abierta y las reglas sean flexibles, el tipo de ambiente que se encuentra en una familia cariñosa.” (Virginia Satir)

Maestría en
Ciencias de la Familia

Sigue leyendo

Solicita informes