Mtra. María Teresa Villa García
Adolescencia, socialmente hablando se le ha dado una connotación negativa, en diferentes entornos se escuchan frases como ¿y cómo te ha ido en la adolescencia?,¿ha sido muy insoportable?, ¡No quiero que mis hijos crezcan y se conviertan en adolescentes!, ¡Está en la edad de la choca, no le hagas caso!, ¡Estoy harto de mi hijo adolescente!…
Con esas afirmaciones y premisas entramos como padres a la etapa de la adolescencia de nuestros hijos, esperando una pesadilla, sin querer tocar el tema, sin prepararnos, sin estudiar.
Te propongo cambiar esa connotación a positivo, pues también es una etapa de crecimiento personal, en donde podemos presenciar cómo nuestros hijos se confirman, encuentran su lugar en este mundo, descubren su vocación, construyen sus sueños y se hacen realidad, comienzan a vivir su vida.
Pero para que esto suceda evolucionar como padres junto con ellos es parte de nuestra labor, pues pasamos de ser papás de un infante a ser papás de un adolescente, para esto es importante prepararte emocionalmente, estudiar, leer, prever la llegada de la adolescencia para sacar lo mejor de ambos y disfrutarla en familia.

Las generalidades de la adolescencia
Conocer las generalidades de la adolescencia y las implicaciones que tiene para nosotros como padres de familia, nos ayudará a saber qué esperar, qué es normal y cómo manejar esta etapa:
Generalidad 1: Comportamiento voluble, impulsivo y emocional.
Cerebralmente es una etapa de varios ajustes, se están desarrollando las partes que se encargan de la toma de decisiones, el autocontrol, funciones ejecutivas, manejo de emociones, por lo que fisiológicamente podría decirse que no están en condiciones de autorregularse por completo.
Implicación: Tu eres el adulto, evita tomar como personal sus reacciones, mantener la calma y trabajar en un canal de comunicación para retroalimentar de forma asertiva.
Generalidad 2: Pensamiento abstracto y crítico.
A partir de los 14-15 años cognitivamente hablando van alcanzando altos niveles de pensamiento crítico y tienen la capacidad de comprender conceptos abstractos como la felicidad, la vida, valores universales, por esto se siente atraídos a dialogar de temas controversiales y lo pueden hacer.
Implicación: Propiciar charlas, tertulias, sobre mesas, momentos de encuentro para escuchar sus puntos de vista, también cuestionarlo, invitarlo a la reflexión al leer algún libro controversial o ver algún documental, película o serie juntos.
Generalidad 3: Inseguridad y falta de dirección intrínseca.
La etapa de la adolescencia es una etapa de descubrimiento, encontrarse, quien soy, hacia donde voy, encontrar respuestas existenciales, esto genera cierta ansiedad, inseguridad, nerviosismo, que no les permite tomar las mejores decisiones.
Implicaciones: Presencia física y emocional para marcar directrices en su actuar, límites, responsabilidades adecuadas a su edad, en donde la confianza, los privilegios, derechos se vayan ganando según las características de la familia, su personalidad, su comportamiento.
Generalidad 4: Quieren ser tratados como adultos.
En esta etapa su desarrollo físico está mucho más adelantado que su edad emocional, pues lucen externamente como adultos, pero su mente y su madurez está en desarrollo.
Es difícil encontrar su lugar en varios contextos como reuniones, en su casa, en el colegio, etc.
Implicaciones: Brindar algunos responsabilidades, derechos o privilegios que lo diferencien de sus hermanos pequeños o primos o alumnos de otras secciones en el colegio como el horario de dormir, de apagar la tv o áreas de recreación, entre otras.
Generalidad 5: Temen equivocarse o no cumplir con las expectativas.
Las exigencias del mundo actual, de su comunidad, contexto social, su familia va dictando los estándares con los cuales socialmente deberá cumplir, el proyecto que sus papás tienen de vida para él o a qué universidad irán sus compañeros, esto genera cierta presión o una mayor incertidumbre en el proceso de descubrimiento en el que se encuentra.
Implicaciones: Puedes esperar la perfección, pero no exigirla. El error estará presente, estar ahí para acompañar y apoyar brindará seguridad a tu hijo para enfrentarse al mundo. Recordar tu etapa de adolescente logrará generar empatía.
Generalidad 6: Prefieren la popularidad al respeto.
En la búsqueda de su propia identidad la atracción es mayor hacia el mundo exterior, los amigos, influencers, excesos, música que, hacia su familia, a lo conocido, estable, convencional, “poco divertido”, es parte del proceso.
Ser popular puede ser uno de los mayores peligros en esta etapa.
Implicaciones: Ser modelo congruente de vida. Dar testimonio de la vivencia de valores en todas las esferas de nuestra vida, como padres, como esposos, como hermanos, como hijos, como profesionistas.
Generalidad 7: Buscan relaciones afectivas con el sexo opuesto.
El descubrimiento de la atracción por el sexo opuesto es característico de esta edad, primero descubren la amistad, la atracción física, relaciones afectivas, vienen sus primeras experiencias como el amor platónico, relaciones de noviazgo.
Es importante estas vivencias para reconocerse como ser afectivo, social, relacional desde su naturaleza de hombre o mujer.
Implicaciones: Acompañar y guiar en estas experiencias por medio del diálogo, de la confianza, de la empatía.
La etapa de la adolescencia si es retadora, pero mientras no perdamos de vista nuestra misión como padres y formemos desde el ejemplo congruente y el afecto incondicional.
Cuando menos lo esperemos estaremos enfrente a adultos plenos que una vez fueron nuestros adolescentes retadores.
Ánimo, una gran misión tenemos en nuestras manos.