LOGO PONTIFICIO 2021-COLOR

El amor visible para los padres

El amor visible de los padres
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Lupita Venegas – Valora A.C.

Quedó grabada en mi mente la siguiente escena de una película que vi siendo adolescente: dos hermanitos pequeños jugaban en casa cuando se detuvieron a observar por la ventana a sus padres sentados en la banquita del jardín, su mamá estaba recostada en el hombro de su papá, él la abrazaba. El hermano mayor entonces preguntó al más pequeño – “cuando los ves así, ¿no te sientes invencible?”-

“La fuente de seguridad número uno de los hijos es el amor visible de sus padres”

Son numerosos los casos en que la ruptura matrimonial se da porque los cónyuges se sienten desplazados por sus propios hijos:

Para mí, primero son mis hijos

Yo no importo aquí, lo importante es lo que los niños quieren

Me olvidé de ser esposa por ser madre

Dejé de ser importante para ella (él) cuando llegaron los hijos 

Son frases que en algunos casos desvelan la razón del fracaso matrimonial. Si en verdad quieres a tus hijos, dales el mejor regalo que les puedes ofrecer: amar a tu cónyuge.

Una de las fuentes de ansiedad y angustia en los pequeños es el temor de que sus padres se separen.

Pero recuerda: el amor que no se demuestra no es amor. Los hijos deben ver en los hechos que sus padres se aman. 

En un estudio muy completo, Chapman ha encontrado 5 formas universales de mostrar amor:

  1. Tiempo de calidad. Encuentren espacios para convivir ustedes dos. Que sus hijos sepan que van a pasar un fin de semana solos y háganles saber que van a reforzar su amor.  O que les vean sentados juntos disfrutando el atardecer, leyendo un buen libro, orando, cocinando. Ellos deben observar a sus padres disfrutando su convivencia.
  2. Palabras de afirmación. Diríjanse uno al otro con cariño, usando palabras positivas. Cuando estén enojados procuren el auto-dominio y eviten ofender, humillar, insultar, descalificar. Mi mamá decía que primero se mordía la lengua antes que decir algo de lo que pudiera arrepentirse, es un buen tip. 
  3. Regalos. Observa y ten presentes los gustos de tu cónyuge, trata de sorprenderlo eventualmente. Llega a casa con el pan dulce que prefiere, prepara su platillo favorito exactamente como le gusta a él, usa el color que sabes que le agrada. Una flor, una tarjeta…dale ese regalo que espera en fechas especiales o diseña tú el momento especial llevando un regalo sorpresa solo por amor. 
  4. Actos de servicio. Haz cosas por el otro sólo por ayudar. Sin esperar nada a cambio, limpia el garage, saca la basura, baña a los niños, prepara el agua fresca. Lleva a cabo acciones que sabes que el otro agradecerá. Son cosas que no debes hacer, pero las haces por amor, porque quieres que el o ella se sienta apoyado y valorado.
  5. Toque físico. Un abrazo, un toque de manos, una caricia en la espalda, un beso al despedirse y al re-encontrarse cada día, un encuentro íntimo lleno de entrega y deseo de agradar al otro, sacando el egoísmo de raíz.

Algunos podrían objetar: pero es que no lo siento, cómo abrazar, besar, ser amable, si no siento motivación, nuestra relación se ha enfriado.  Esto equivaldría a decir: mi jardín está tan amarillo y descuidado que ya no me nace regarlo y cuidarlo.  Amar no es actuar cuando siento ganas. Nada más alejado de la verdad. El amor es darle lo mejor de mí al otro siempre y aún más cuando más deteriorada y fría siento la relación.  Toma la fotografía de tu cónyuge, enmárcala y coloca esta frase inspiracional en la base: ÁMAME CUANDO MENOS LO MEREZCA, PORQUE SERÁ CUANDO MÁS LO NECESITE.

El amor no es sentimiento sino vencimiento. Cuando amas no haces las cosas si las sientes, sino porque el otro las necesita.

Recuerda: la fuente de seguridad número uno de los hijos, es el amor visible de sus padres.

Por Dios, por ti, por ellos: ¡Ama a tu cónyuge y que se note!

Maestría en
Ciencias de la Familia

Sigue leyendo

Solicita informes