LOGO PONTIFICIO 2021-COLOR

¿Cómo detectar a tiempo que alguien sufre acoso escolar?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Dra. María Guadalupe Muñoz Durán

 ¿CÓMO DETECTAR A TIEMPO QUE ALGUIEN SUFRE ACOSO ESCOLAR?

A modo de introducción del presente artículo, sobre estrategias de detección del
acoso escolar denominado actualmente bullying, comenzaremos por la definición
conceptual del término.

El bullying o acoso escolar es un acto de violencia, ya sea física, verbal osocial que tiene fuertes y graves repercusiones en las víctimas de este tipo de
maltrato. El acoso escolar se extiende de modo silencioso, pero a un ritmo que
provoca vértigo.

Para Azúa (2020) el bullying o acoso escolar es definido como “la exposición
repetida en el tiempo a acciones negativas perpetradas por uno o más estudiantes, con los cuales se tiene una desventaja en términos de poder o fuerza”.

Es importante mencionar, que siempre han existido acosadores y víctimas, lo
 sorprendente no es eso. Lo sorprendente es que ahora que le hemos dado nombre, ahora que lo condenados, ahora que somos conscientes de sus trágicas y
devastadoras consecuencias, todavía, ahora no conseguimos eliminar el bullying.


Parece que el bullying es una epidemia que se extiende de manera silenciosa pero
devastadora sin que encontremos remedio.

MANIFESTACIÓN DEL BULLYING

Cada caso de bullying es una situación concreta y específica, que tiene sus propias
particularidades, sin embargo, todos los casos comparten unos rasgos en común,
con los que podemos definir a rasgos generales que ayudan a detectar y evitar su
crecimiento:

  • Es una situación de acoso, en el que al menos hay dos protagonistas, la víctima y
el agresor que están acompañados de testigos.
  • Tanto las víctimas como el o los agresores se caracterizan por su baja autoestima. 
La víctima tiende a ser una persona sin autoestima, con rasgos dependientes, que
no ha desarrollado recursos que le permitan defenderse, tiene poca seguridad en sí
 En cambio, el agresor suele ser una persona con poca autoestima, pero que
aparenta seguridad y fuerza, se ha creado una coraza, adquiere fuerza faltando,
humillando o lastimando a otros, apenas tiene empatía y parece necesitar demostrar
su fuerza.
  • Los testigos, son todos aquellos observadores que permanecen en silencio en el
mejor de los casos. En otros casos, ríen las gracias e incluso animan al agresor.
  • El bullying comienza cuando el agresor encuentra a su víctima y emplea sus armas
para ganar poder. Cuanto más debilita a la víctima mayor percepción de poder
desarrolla, está alimentado su baja autoestima mientras mina la autoestima de la
víctima.
  • La víctima se encuentra perdida y lo que es peor, vive en una pesadilla de la que
nunca despierta.

 Desafortunadamente el acoso escolar se ha relacionado con trastornos del estado de ánimo y con el fenómeno suicida, y según Azúa (2020) esta relación ha sido
escasamente estudiado.

Por otra parte, Herrera Hernández (2022) sugiere que el
bullying puede revelar conductas criminales en adolescentes.
Una vez que se ha planteado una definición y algunas ideas que expresan la
relevancia de conocer la problemática, resulta de relevancia reconocer también
algunas estrategias que, en entornos concretos, permitan limitar la vulnerabilidad
ante el bullying o acoso escolar:


En el entorno educativo resulta de relevancia que los profesores ayuden con el
desarrollo de habilidades en la resolución de conflictos y en la regulación de las
conductas agresivas, fomentando habilidades de auto-observación y auto-reacción.


En el entorno familiar se aprecia la necesidad de desarrollar competencias
 socio-emocionales, que les permita a los alumnos identificar las acciones que dañan a otros.


Y en torno a los alumnos ellos deberán aprender habilidades de empatía, de
 auto-cuidado y autonomía.
Cabe resaltar que el fenómeno de la violencia escolar es complejo, y que aquí
solamente se han expresado algunas estrategias, con la finalidad de brindar una luz
en el camino, pero cada uno de los eventos debe ser analizado de manera
focalizada.

Últimas recomendaciones:¿Cómo podemos combatir el bullying o acoso escolar?

  • Educando para la tolerancia a las diferencias, para el respeto y la convivencia.
  • Proporcionando una educación emocional que permita el desarrollo de:
  • Estrategias de comunicación para la posible víctima, de modo que pueda
defenderse, y no tema pedir ayuda.
  • Estrategias de autorregulación por parte del agresor.
  • Una sana autoestima.
  • Empatía para que los testigos dejen de permanecer impasibles.
  • Cambiando la cultura de la violencia de las sociedades actuales.


Maestría en
Ciencias de la Familia

Sigue leyendo

Solicita informes