LOGO PONTIFICIO 2021-COLOR

Acerca de la Consultoría Familiar

acerca de la consultoría familiar
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Dra. Bertha Alicia Alcocer 

Egresados y estudiantes estarán de acuerdo seguramente en que la pregunta más común, más veces planteada en clase y en las pláticas entre compañeros que planean un futuro profesional como Consultores Familiares es: ¿Qué puede hacer y qué no puede hacer un Consultor Familiar en la vida real? 

Diversas generaciones han planteado esta pregunta, y la respuesta, mi respuesta, se ha ido “puliendo” a lo largo de los años y de los muchos casos que he tenido la fortuna de supervisar. 

En esta primera parte revisaré con ustedes todo lo que un Consultor Familiar puede hacer y, en la segunda parte, hablaré de sus limitaciones. 

Descubre más información de la Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría.

¿Qué es la Consultoría Familiar?

La Consultoría Familiar es un primer acercamiento a las familias, que busca prevenir, detectar a tiempo y apoyar en la educación y en la resolución de conflictos familiares y de pareja. 

Acerca de la Consultoría Familiar

¿Cuáles son los objetivos de la Consultoría Familiar?

Prevención 

La prevención es quizá la parte menos tomada en consideración, no solamente por los Consultores Familiares, sino por grandes sectores de profesionistas de la salud mental.

Sin embargo, es también la parte nuclear del trabajo de los consultores familiares.  

El Consultor Familiar está capacitado para evitar que aparezcan problemas o complicaciones en situaciones difíciles, en crisis normativas y no normativas tanto a nivel personal como familiar y de pareja. 

¿Cómo trabaja en esta área? 

Puede realizar actividades formativas, como talleres para padres primerizos, por ejemplo, o grupos de educación para el amor con adolescentes. 

También tiene las herramientas para planear y llevar a cabo talleres de intervención sobre temas específicos, por ejemplo, programas de crianza con apego o de fortalecimiento de la relación matrimonial para parejas. 

Otra área de prevención donde puede desarrollar su trabajo es la consultoría privada, familiar o de pareja, para apoyar y acompañar en momentos complicados, haciendo un buen “control de daños”, evitando que las cosas se compliquen.

Por ejemplo, ayudando a manejar los celos de un hijo primogénito al nacer su hermanito, o guiando a los padres en su diálogo con los niños ante una enfermedad o una pérdida. 

Puede escribir artículos, dar conferencias o entrevistas que le permitan divulgar conocimientos importantes que clarifiquen conceptos y valores, faciliten la convivencia y fortalezcan a la familia. 

Detección temprana 

En todas las actividades formativas y de divulgación, así como en las consultas con familias y parejas que realiza, el Consultor Familiar está en una posición privilegiada para observar los primeros signos de enfermedades o alteraciones que pueden convertirse en problemas serios cuando no son atendidos a tiempo.  

La información precisa y la orientación sobre qué hacer y dónde buscar ayuda, así como la canalización con el especialista adecuado, pueden hacer una gran diferencia en la vida de las familias. 

Por ejemplo, una asesoría privada a unos padres de familia sobre el uso del alcohol de su hijo adolescente puede ayudarles a bajar su nivel de estrés o a tomar medidas preventivas estructuradas con ese hijo. 

También puede diseñar e impartir cursos y talleres en grupos pequeños o proponer estrategias de detección temprana para grupos en áreas específicas, por ejemplo, un breve taller para la detección de violencia en el noviazgo dentro de una escuela. 

Asimismo, puede trabajar en este campo dando consultas telefónicas o en línea o bien asesorías presenciales puntuales que faciliten la organización de la respuesta familiar adecuada y a tiempo. 

Educación de familias y parejas 

El Consultor Familiar es el educador de la familia por excelencia. La amplitud de la formación, el amplio abanico de ciencias en las que profundiza y la antropología adecuada, cuidadosamente revisada y transmitida desde el corazón del Magisterio de la Iglesia, le dan una línea clara para educar, orientar y ayudar a las familias en la toma de decisiones en cualquier momento de su ciclo vital. 

Un ejemplo, la orientación a parejas que tienen problemas de fertilidad, para tomar decisiones éticamente correctas acerca de qué procedimientos médicos pueden usar y cuáles deben rechazar. 

Esta misma función se puede desarrollar también en escuelas e instituciones. 

Resolución de conflictos 

El Consultor Familiar tiene la preparación para ayudar al diagnóstico y a la resolución de conflictos familiares, especialmente en dos áreas: desarrollo de habilidades y fortalecimiento de vínculos. 

Ambas son esenciales para el correcto desarrollo de familias y parejas. 

En el primer tema, el Consultor Familiar puede, por su formación, apoyar a las personas para que cumplan mejor sus funciones individuales, familiares, laborales y sociales: por ejemplo, formar y ser facilitador de grupos de personas que atraviesan situaciones similares, como a parejas que han perdido bebés, de familias con un miembro que sufre una enfermedad crónica, etc. 

También puede hacer este mismo trabajo asesorando de manera individual a esas familias o parejas para que transiten mejor durante la crisis y se organicen después de ésta. 

En cuanto al fortalecimiento de vínculos, el campo es amplio y muy interesante; se trata de crear ambientes nutricios y facilitar la convivencia en parejas, familias, escuelas, empresas o grupos. 

Por ejemplo, talleres específicos: crianza con apego, manejo de sentimientos, guías para familias con abuelos cuidadores, educación emocional para maestros y directivos o asesoría a empresas para que realmente sean familiarmente responsables. 

Acerca de la Consultoría Familiar

En el ámbito de la consultoría privada, un ejemplo sería trabajar con una pareja o familia para conseguir una comunicación sin agresión, o desarrollar las habilidades de juego y espontaneidad de unos padres para relacionarse mejor con sus hijos pequeños. 

El campo profesional del Consultor Familiar es muy amplio, pero no debemos olvidar que tiene sus limitaciones…

De ellas hablaremos en la segunda parte. 

Maestría en
Ciencias de la Familia

Sigue leyendo

Solicita informes