Se realizó la VI Asamblea Ordinaria de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia

VI Asamblea Ordinaria de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Durante los días 16, 17 y 18 de este mes de noviembre se realizó la Asamblea Ordinaria de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de familia de manera virtual, pese a las complicaciones generadas por el Covid 19 pero aprovechando la ayuda de las plataformas virtuales.

Actualmente la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM), constituida en 2009, está formada por 20 institutos, pertenecientes a universidades católicas o de inspiración católica.

En la apertura de la asamblea se recibió el mensaje de S. Em. Card. Kevin Farrel, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, quien invitó a utilizar “el lenguaje de la investigación científica” para que la Red pueda dirigirse a un público muy amplio, proponiendo el valor de la familia cristiana en términos laicos en la sociedad contemporánea con celo misionero.

No olviden que su trabajo de investigación también está orientado, hoy más que nunca, a mejorar la “formación de los formadores” y de los educadores que participan en la pastoral familiar (Amoris laetitia, n. 204), que se enfrentan a desafíos para los que a veces no están preparados, pero que son oportunidades para desarrollar una más profunda ‘inteligencia de la fe’ (Gaudium et Spes, 62). Repensar los temas para su formación y ofrecer argumentos con los que afrontar los desafíos pastorales con calma y conscientemente, es un servicio necesario al que las universidades católicas pueden contribuir de forma decisiva”. 

A través de paneles de reflexión y de equipos de trabajo se busca responder, con respaldo académico a las necesidades de las familias en Latinoamérica, haciendo sinergia entre las distintas universidades.

Se renovó la Junta Directiva, que por los próximos dos años quedó conformada con las nominaciones en la presidencia: Alejandra Planker de Aguerre, de la Pontificia Universidad Católica Argentina (Buenos Aires, Argentina); en la vicepresidencia: Ana Margarita Romero, de la Universidad de La Sabana (Bogotá, Colombia); en la secretaría: Marco Antonio Lôme Soriano, del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia (sección mexicana) – Universidad Anahuác (México) y en la tesorería: María Elizabeth Matute Piedra, de la Universidad Técnica Particular de Loja (Loja, Ecuador).

Maestría en
Ciencias de la Familia

Sigue leyendo

Solicita informes