Con gran éxito el pasado martes 8 de mayo de 2018 se llevó a cabo el Primer congreso “Por una cultura de familia” organizado por el Pontificio Instituto Teológico para las Ciencias del Matrimonio y la Familia Juan Pablo II plantel Puebla, el cual tuvo una duración de toda la mañana con un programa muy completo, que consistió en el arranque con la Eucaristía, la cual fue presidida por Monseñor Felipe Pozos Lorenzini, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, al concluir se dio paso a un presídium integrado por la Sra. Dinora López de Gali, presidenta del Sistema Estatal DIF, el Mtro. José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac Puebla, el Padre Gaspar Guevara, L.C., Vicepresidente del Pontificio Instituto Teológico para las Ciencias del Matrimonio y la Familia Juan Pablo II y la Mtra. Ana María Renner Escandón, Directora del plantel Puebla. Las Sra. De Gali, manifestó su beneplácito con la realización de este tipo de eventos y exhortó a la audiencia a seguir todos buscando formas para darle cabida a los valores y su promoción, pues a través de ello se podrá mejorar la sociedad, la Directora del plantel Puebla, dio una palabras de bienvenida a todos los asistentes, y la inauguración corrió a cargo del rector el Mtro. Mata, quien además de expresar el gusto de poder recibir en la institución a tantas personas interesadas en temas de esta línea, invitó al auditorio a no dejar de buscar medios para apoyar a la familia, base indiscutible de la sociedad.
En el primer panel que se llamó: “El fracaso de la revolución sexual: sus postulados y consecuencias” participaron como ponentes el P. Fernando Fabó, L.C. y la Mtra. Catalina Wamba; el P. Fabó hizo un recorrido histórico de los orígenes hasta nuestros días, de los postulados de la revolución sexual, y la Mtra. Wamba, ahondó en una de las consecuencias más peligrosas de éstos, que es la ideología de género, explicando cuáles son sus principios y puntualizando la influencia que en la sociedad se está viviendo hoy en día.
El segundo panel estuvo a cargo del Dr. Óscar Perdiz y la Mtra. Olivia Núñez, y tuvo por nombre “Nuestra propuesta: Educar en el amor”, en el que nos compartieron que la familia es donde las personas son amadas simplemente por ser y existir, el corazón es el hogar de los sentimientos, donde se desarrolla la capacidad de dar y recibir, y es por eso que para lograr educar en el amor primero hay que aprender a reconocer que primero fuimos amados.
Finalmente, el Dr. Alejandro Landero dictó la conferencia “Minorías creativas para renovar la sociedad”, en donde explicó que las minorías creativas son comunidades que se fundan y dinamizan como experiencias humanizadoras, es un núcleo capaz de generar movimiento, es una potencia fecundadora; creatividad significa construir futuro y esperanza, es por eso que dejó sobre la mesa la interrogante: ¿Mi familia es una verdadera familia creativa?
Al término del evento el P. Gaspar Guevara, LC. Compartió un mensaje de clausura agradeciendo tanto a los ponentes, como a los asistentes, y deseando que todo lo compartido durante esa mañana genere frutos en todos.
Información adicional
- Plantel: Puebla
- Email: puebla@familia.edu.mx
- Tel.: (222) 169 19 65 Ext. 224
- Facebook: Facebook
- Twitter: Twitter