LOGO PONTIFICIO 2021-COLOR

Salir al encuentro del matrimonio real

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Presentación de los Itinerarios Catecumenales para la vida matrimonial

El pasado 13 de septiembre, en la Universidad Pontificia México, se llevó a cabo la presentación de los Itinerarios Catecumenales para la vida matrimonial, reuniendo, para esta presentación, los directores de los principales centros universitarios especializados en familia de nuestro país, en donde destacó la presencia de nuestro vicepresidente, el padre Gaspar Guevara, L.C.

El evento dio inicio con la presentación de la doctora Gabriella Gambino, subsecretaria del Dicasterio para los laicos, la familia y la vida. Ella resaltó la importancia que le da el documento a los jóvenes como destinatarios de la herencia del Evangelio del Amor a través de la familia. A través de un análisis de la realidad generado por la pregunta ¿Por qué los jóvenes ya no se casan? La doctora presentó la realidad de la juventud, expuesta en el documento: el miedo a tener un compromiso para toda la vida, la dificultad para mantener una vida siendo dos y “las reglas imposibles” de la Iglesia para los jóvenes.

La doctora resaltó que la respuesta que los Itinerarios Catecumenales ofrece es cambiar la cultura eclesial y pastoral de preparación al matrimonio que va más allá de un curso y que el itinerario propuesto de formación ayude a la persona a entender que el matrimonio es un paso de dos donde cada día se dice SI a una misión maravillosa.

Seguido de la presentación de la doctora Gambino, llegó la presentación de S. E. Monseñor Alfonso Miranda, responsable de la Comisión de Familia de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Monseñor Miranda enfatizó en su participación sobre lo importante que resulta que hoy “seamos una Iglesia samaritana con las familias vulnerables”. La realidad de la familia actual es diversa: los matrimonios en unión libre y los divorciados, conociendo esta realidad, Monseñor Miranda exhortó en su presentación a que en ningún caso se deben de excluir la acción pastoral.

Resaltó la labor pastoral de los sacerdotes en la familia, como lo menciona los itinerarios, la importancia de que el sacerdote se acerque en los distintos momentos y aclaró que ese acercamiento debe tener a diario una mejor calidad en cuanto a la presencia de los pastores. En la misma línea, resaltó la participación de los laicos, aquellos matrimonios que ya están formados y que hoy tienen la posibilidad de trabajar en conjunto con todas las pastorales.

“El anuncio cristiano de la familia es verdaderamente una Buena Noticia”

Con esta frase inicio la presentación de la directora del Instituto de la Mujer de la Universidad Anáhuac, la doctora María Eugenia Cárdenas, quien brindó a los participantes de esta presentación un esquema de la realidad de la familia y la propuesta de los Itinerarios, resaltando que el desafío más grande para la pastoral familiar es la renovación pastoral de la familia.

En este sentido habló de la importancia de la propuesta de los Itinerarios Catecumenales en la formación y el acompañamiento: gradual, pedagógico y ritual, con la participación de sacerdotes, agentes de pastoral y matrimonios acompañantes.

El maestro Juan Carlos Ortiz, director del Centro de Estudios Familia y Sociedad de la UPAEP, habló sobre la gracia del sacramento y la importancia de presentar éste como un don, dado la identidad más profunda del ser humano: amar y ser amados, identidad que se realiza en la entrega sincera en una vocación. El maestro Ortiz resaltó que el matrimonio es un proyecto de vida que nace de dos palabras: SI QUIERO y éstas no solo son un punto de partida, sino un camino.

Para finalizar la presentación de los Itinerios catecumenales para la vida matrimonial, el presbítero doctor Gaspar Guevara, L.C. vicepresidente de nuestro Instituto, nos trazó una ruta de análisis de la realidad de la familia en México. Destacó que el ambiente de las familias hoy es complicado porque se enfrentan a la debilidad interna, que es propia, como la nula o poca preparación para la vida matrimonial, y la complicación del entorno social, que hoy se ve afectado por: la pobreza, la marginación social, la migración y la violencia. Además de las omisiones y ataques sistemáticos que sufre la familia hoy en día.

El P. Gaspar puso en la mesa la importancia de cuestionarnos ¿Quiénes se están acercando hoy a casarse? Y la realidad de las nuevas generaciones a las que este Itinerario Catecumenal busca impactar y transformar desde su realidad actual.

Al término de su presentación, el padre Gaspar recordó a la audiencia el objetivo de los itinerarios: salir al encuentro del matrimonio real.

Para terminar la sesión de presentación, hubo un espacio abierto de preguntas y respuestas con los ponentes del evento.

Maestría en
Ciencias de la Familia

Sigue leyendo

Solicita informes