¡En este 2022 nuestro Instituto se encuentra de fiesta! Agradecemos al Señor su bendición, y a la maternal intercesión de la Virgen de Fátima y de nuestro Fundador San Juan Pablo II, quienes nos han acompañado desde nuestro origen en México.
A la luz este peregrinar y en el contexto actual en el que nos encontramos queremos hacer patente lo siguiente:
1.- El Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, es la Sección Mexicana del Istituto Giovanni Paolo II per Studi su Matrimonio e Famiglia, de la Pontificia Università Lateranense de Roma. El Instituto es un punto de referencia para el matrimonio y la familia y los temas relacionados con ellos como la sexualidad, el amor y la persona. Como institución católica reiteramos nuestra adhesión incondicional al Papa Francisco y nos sometemos plenamente a su autoridad pontificia.
2.- Somos una comunidad académica viva, integrada por alumnos, profesores, colaboradores directivos y administrativos, que camina en la unidad de la Fe y en apego al Magisterio de la Iglesia. Proyectando la enseñanza sobre el Evangelio de la Vida y el relevante papel que el matrimonio y la familia cristiana aportan a la vida social.
3.- Contamos con programas académicos y de educación continua, que poseen validez pontificia y civil, diseñados e implantados desde el anhelo del servicio y la defensa de la persona, el matrimonio y la familia. El testimonio de muchos de nuestros egresados nos respalda, los aliados estratégicos que nos han dado proyección y continuidad; operamos en cada una de las diócesis de la República Mexicana en la que nos encontramos, con el beneplácito y autorización expresa de la Jerarquía eclesiástica.
El caminar exitoso de nuestros egresados en el ámbito eclesial y pastoral, académico y educativo, en la iniciativa privada, en el sector público y político, en los medios de comunicación, y en las organizaciones de la sociedad civil, nos permiten descubrir abundantes frutos y múltiples bendiciones que han significado una influencia de liderazgo positivo a favor de un gran número de personas y familias que hoy permanecen unidas, en diálogo y en búsqueda de un mayor desarrollo e integración.
4.- Todas nuestras iniciativas académicas y formativas se realizan a partir de un enfoque multidisciplinario integral, que favorece el diálogo entre las raíces de la antropología y la teología ante las diversas ciencias humanas (psicología, pedagogía, derecho, bioética, sociología, etc.), que complementan y profundizan la reflexión sobre el matrimonio y la familia.
Los puntos centrales del basamento teológico y filosófico son los siguientes:
- Sentido de la realidad y la verdad: una sólida metafísica de la persona
- Antropología adecuada
- Ética y moral del amor y la excelencia
- El matrimonio como misterio y su relación con la Iglesia
- La verdad del amor conyugal desde la perspectiva de la Teología del Cuerpo y del Amor humano
5.- Nuestro claustro docente, integrado por profesores de tiempo completo, profesores de medio tiempo e invitados especiales, busca cumplir a cabalidad con el perfil docente que se detalla a continuación:
- Desempeña un peculiar ministerio abriendo las mentes y los corazones de los alumnos a las verdades eternas y al misterio del ser humano, con una gran responsabilidad, siendo un testimonio de la verdad viva del Evangelio y de fidelidad a la Iglesia.
- Desarrolla su magisterio, a través de clases, cursos, conferencias, talleres y publicaciones promovidas por el Instituto. Busca comprometerse con toda persona y cada familia, convirtiéndose así en un apóstol de la verdad y del amor, iluminando su materia con la luz de la Revelación judeocristiana.
- Se caracteriza por una actitud de servicio y disponibilidad a los alumnos y a las personas con las que tiene contacto a través de su magisterio y testimonio, guiado siempre por la caridad cristiana.
- Se actualiza continuamente y participa en las academias y sesiones formativas del Instituto y de la Red de Universidades Anáhuac. En especial, aprueba el Diplomado en Docencia Integral para la Innovación Educativa que ofrece el Instituto a todos sus docentes, certificando sus competencias docentes.
- Es consciente de las competencias que deben adquirir los alumnos. Tiene presente en su enseñanza el ideario que el Instituto propone a través de diversos textos, para fomentar una real cultura de la familia.
- Aplica la metodología propia del Instituto, adaptado específicamente a los requerimientos metodológicos de su materia y los trasmite a sus alumnos. Cuentan con el acceso a los fondos bibliográficos de toda la red de Universidades Anáhuac, para optimizar su magisterio en beneficio de los alumnos.
- Se apega a la normatividad universitaria estipulada por la Red de Universidades Anáhuac de acuerdo con los lineamientos y disposiciones vigentes de la Secretaría de Educación Pública.
6.- Reiteramos nuestro compromiso de servicio y entrega a favor de la construcción de una cultura de familia en México y en Latinoamérica; conscientes de la encomienda recibida, sabedores del valioso tesoro de la herencia que nos ha sido otorgada, nos encaminamos a cumplir la misión institucional que nos caracteriza, aportando mediante nuestros programas, alumnos y egresados, un perfil profesional especializado en el servicio a favor de la persona, el matrimonio y la familia.
7.- Por este medio, agradecemos a todas aquellas personas de buena voluntad que, sumando su iniciativa a favor de esta causa, nos han robustecido, complementado y orientado en el camino que nos ha sido indicado a lo largo de estos primeros treinta años en México.
¡Nuestro instituto continua su profesionalización y maduración institucional, seguiremos construyendo una cultura de familia desde la perspectiva cristiana!
Comunicado oficial