El pasado 13 de mayo nuestro Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II cumplió 41 años de su fundación.
Enmarcado por la fiesta de la Virgen de Fátima y el recuerdo del grave atentado contra el ahora santo, Juan Pablo II, el Instituto nació al mundo con la encomienda de instaurar una cultura de familia en la sociedad y a favor de la Iglesia y la Evangelización; en plena sintonía con una propuesta integral, hecha realidad a lo largo del amplio y provechoso magisterio pontificio del fundador de esta gran obra de Dios, nuestro instituto continua siendo un referente para todos aquellos especialistas en matrimonio y familia, agentes de pastoral, y público en general, interesado en contribuir con sus talentos y capacidades a fortalecer la célula básica de la sociedad.
Este año además, para la sección mexicana, este festejo cobra un doble significado, puesto que conmemoramos la llegada de este gran sueño de Juan Pablo II a México, hace ya treinta años.
Con la presencia del padre Gaspar Guevara, L.C., vicepresidente de nuestro instituto, el director nacional, el licenciado Héctor Sampieri, la maestra Monica Pacheco, directora del plantel Bajío, el maestro Carlos Jardón, director del plantel México y el maestro Marco Lôme director del plantel Guadalajara, la comunidad del Instituto se congregó en la Basílica de Guadalupe el día viernes 13 de mayo, para celebrar y agradecer a la Virgen, estos treinta años de frutos abundantes, en el marco de una Solemne Eucaristía presidida en el Altar Mayor del templo mariano.

De manera virtual, experimentamos la oración y la compañía de alumnos, profesores y directores de nuestros otros tres planteles alrededor de la República Mexicana: Monterrey, Puebla y Sureste. Quienes también, a lo largo de los últimos días, conmemoraron y festejaron esta fecha tan relevante rodeados de su comunidad educativa local.
Para conmemorar el treinta aniversario en México, durante este 2022, se tendrán diversas actividades conmemorativas. Un ejemplo de esta agenda de celebración, se realizó de igual forma este sábado 14 de mayo.
La jornada de conmemoración del día sábado, dio inicio con una conferencia magistral “La autorrealización en los escritos de Karol Wojtyla” impartida, desde Argentina, por la maestra Graciela Palau. Este evento, ha quedado grabado y dispuesto en nuestro canal de Facebook y puede apreciarse aquí. Y tuvo como asistentes presenciales a diversos alumnos y profesores de los programas de licenciatura y posgrado de los planteles de Guadalajara, Bajío y Ciudad de México.

Para cerrar las actividades de nuestra conmemoración, al medio día dio inició el panel “Presente, pasado y futuro: la historia del Instituto en la experiencia de sus colaboradores” a cargo de nuestro director nacional y teniendo como invitados al maestro Luis Miguel Rubín, primer director nacional del Instituto, al ingeniero Eduardo Zainos García-Cano, tercer director nacional y al doctor Alejandro Landero quinto director nacional.
En un ambiente de alegría, esperanza y emoción pudimos escuchar cómo, de manera remota Luis Miguel y de forma presencial a Eduardo y Alejandro, nos brindaron un recorrido por sus experiencias en la gestión de nuestro querido instituto, remarcado la acción concreta y presencia de nuestro fundador San Juan Pablo II a lo largo de la historia organizacional.

Para terminar este día, el director nacional del instituto, el licenciado Héctor Sampieri, compartió con nuestra comunidad un emotivo discurso donde a través de cuatro actitudes fundamentales, el asombro, el agradecimiento, la apertura y la valentía, nos invitaba a comprender la historia recorrida y a proyectar la historia aún por construir en los próximos años.
¡Agradecemos de forma especial a cada uno de nuestros alumnos, profesores y colaboradores que han dicho sí a esta misión y han sido parte del fruto abundante de este Instituto durante estos treinta años en México!
¡Nos encomendamos especialmente a la Virgen de Fátima, nuestra patrona institucional!
¡Muy pronto daremos a conocer nuevas actividades conmemorativas a lo largo del año!

#SomosFamilia
Comunicación nacional