logotipo pontificio instituto juan pablo ii
logotipo red de universidades anahuac

Diplomado

La familia en el pensamiento de Karol Wojtyla (San Juan Pablo II)

Recibe más información dejando tus datos

¡Profundiza en la aportación y herencia del pensamiento de Karol Wojtyla a favor de la familia e impacta en la sociedad!

BENEFICIOS

DIRIGIDO A

REQUISITOS

PROGRAMA

  • Nacer entre guerras; la Polonia de inicios del Siglo XX.
  • Infancia y juventud.
  • El nacimiento de una vocación.
  • Wojtyla, de vicario rural a profesor universitario.
  • Wojtyla, sucesor de los apóstoles.
  • Príncipe de la Iglesia.
  • Claves para entender la obra poética de Karol Wojtyla.
  • Dramas: Hermano de nuestro Dios, Esplendor de Paternidad.
  • El taller del orfebre.
  • La expresión artística, poética y dramática, como complemento al pensamiento.filosófico y teológico del autor
    •  
  • Formación filosófica de Karol Wojtyla.
  • Obra mayor: Amor y Responsabilidad.
  • Obra mayor: Persona y Acción.
  • Ética, libertad y participación.
  • ¿Tomista? ¿Fenomenólogo? ¿Pensador original?
  • La teología de Karol Wojtyla: de vicario a cardenal.
  • Wojtyla, Padre Conciliar.
  • Karol Wojtyla y Huamanae Vitae.
  • El Cristiano, signo de contradicción en el cierre del siglo XX.
  • Raíces de la “teología del cuerpo”
  • Norma personalista de la acción en el ámbito de la sexualidad humana.

  • Communio personaron “la familia como sujeto social”

  • Acción pastoral.

  • El Instituto de la Familia de Cracovia.

  • Líneas de pensamiento en continuidad con el magisterio de Juan Pablo II

D.R. 2020 Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia