logotipo pontificio instituto juan pablo ii
logotipo red de universidades anahuac

Diplomado a distancia

Educación financiera e innovación

Recibe más información dejando tus datos

Al finalizar el diplomado el alumno será capaz de diagnosticar una situación de conflicto conyugal para proponer soluciones o los canales adecuados para su tratamiento. El participante será capaz de prevenir situaciones de crisis o conflicto, salvaguardando la integridad de la persona y la unidad conyugal, comprendiendo la importancia de intervenir adecuadamente en ciertas situaciones.

EN COLABORACION CON

Afortunadamente-PNG.001

AFORTUNADA MENTE®️ es una empresa social mexicana que desarrolla herramientas didácticas de educación financiera y formación integral
para las familias. Es reconocida internacionalmente con 6 premios por su innovación en metodología y contenido
en Europa, Estados Unidos, Canadá y México. 

BENEFICIOS

DIRIGADO A

REQUISITOS

PROGRAMA

  • Insaciabilidad humana y la función del dinero.
  • Lo que llena al ser humano.
  • Necesidades humanas e implicaciones económicas.
  • Falacias y creencias culturales entorno al dinero.
  • Libertad interior y responsabilidad en el manejo de los recursos financieros.
  • Flujo, agentes, políticas
    y desarrollo económico.
  • Ingresos y egresos.
  • Deuda e inversión.
  • El dinero también crece con el tiempo: interés compuesto.
  • Sistema financiero. Inclusión y educación financiera.
  • Revolución tecnológica, laboral y educativa.
  • Fuentes de ingreso
    y modelos de negocio.
  • Rentabilidad y finanzas en una startup vs una empresa.
  • Innovación: creatividad
    y relaciones interpersonales.
  • Habilidades laborales del presente.
  • Metodologías e innovación.
  • El problema es que no hay punto de referencia. Disfuncionalidad familiar revelada por un problema financiero.
  • Roles, ideologías y esencia del matrimonio y la familia en temas económicos.
  • Etapas y situaciones de la relación de pareja. Función y manejo del dinero en cada una.
  • Criterios formativos en el manejo de la economía familiar.
  • Psicología del desarrollo y educación financiera de los hijos.
  • Inteligencia emocional y toma de decisiones financieras.
  • Planeación de riesgo
    y pérdida.
  • Las convicciones y los valores que subyacen
    en las decisiones y emociones financieras.
  • El bienestar financiero
    al servicio del bienestar personal (físico, mental, emocional y espiritual).
  • Corresponsabilidad económica familiar.

Testimonios

Conoce más sobre las finanzas en la familia
en nuestro blog.

Conoce tu nivel de capacidad financiera.

D.R. 2020 Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia