logotipo pontificio instituto juan pablo ii
logotipo red de universidades anahuac

Diplomado en

Desarrollo Integral del adolescente,
acompañamiento en familia

Recibe más información dejando tus datos

Desde una profunda reflexión conocerán el desarrollo integral del adolescente y la importancia del sistema familiar para crear un ambiente propicio que fomente un desarrollo armónico y saludable, capaz de detectar situaciones de riesgos, manifestaciones disfuncionales para propiciar habilidades y recursos que ayuden al adolescente a ser feliz y definir un proyecto de vida con valores.

BENEFICIOS

DIRIGIDO A

REQUISITOS

PROGRAMA

    • Conociendo la adolescencia para entender al adolescente.
    • Desarrollo biológico, el cuerpo, y la corporeidad.
    • La inteligencia, habilidades duras, habilidades blandas y desarrollo neurológico.
    • Los afectos y las relaciones, la importancia de pertenecer para formar la Identidad propia.
    • Desarrollo moral y referencias de autoridad.
    • El alma y la experiencia de lo espiritual.
    • Características del entorno social, económico, tecnológico, psicológico y espiritual en el que viven los adolescentes
    • Vivencia del tiempo y del espacio: pérdida del valor de la espera.
    • Nuevos modos de existencia: La globalización, la posmodernidad y lo que tienen que enfrentar.
    • Alteración en los modos de vincularse: imperio de las categorías subjetivas y las ideologías
    • En encuentro o desencuentro de dos siglos…de dos generaciones. Pastoreo de gatos
    • Nuestras creencias y cómo redireccionarlas
    • Estilos relacionales y su influencia en la vinculación del formador con el adolescente.
    • Disciplina, límites y estrategias para lograr la autonomía responsable en el adolescente.
    • El desencuentro como oportunidad formativa.
    • Lo que podemos devolver al adolescente: Tres herramientas de coaching para conectar y significar presencia significativa, la mirada y el tacto formativo, la escucha activa y las preguntas poderosas.
  • Manejo de las emociones y desarrollo de la inteligencia emocional. (autoconocimiento y autoestima)
  • La comunicación y la resolución de conflictos (asertividad)
  • Las redes sociales (conexión o desconexión)
  • La identidad y su desarrollo sexual. (Pornografía, sexting y lo que no es amor, culto al cuerpo, violencia de género)
  • Querer llenar vacíos y heridas: trastornos alimenticios, adicciones y evadir el dolor.
    • Las crisis de identidad.
    • El sentido de vida y los vacíos existenciales.
    • Trascender y la resiliencia como fortaleza.
    • Herramientas para guiar el diseño de un plan de desarrollo personal.

D.R. 2020 Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia