¿Qué es la Logoterapia? La respuesta está dentro del ser humano, cualquier cambio o solución viene de adentro hacia fuera y la conciencia de esto, en este momento de la vida de México, hará posible cristalizar el resultado para tener una vida mucho más plena, así como un mejor País.
La Logoterapia (del griego Logos: sentido o espíritu, y de Therapeia: tratamiento o sanación) es el enfoque psicoterapéutico propuesto por el médico neuropsiquiatra austriaco Viktor Emil Frankl (1905-1997). Representa además una forma de vida consciente, una alternativa existencial, una propuesta para aquel que quiere vivir su vida de una manera más auténtica y responsable, es decir, eligiendo vivirla con sentido. Parte de que cada ser humano, es un ser único e irrepetible, y en cada uno de nosotros existe una dimensión que nos constituye como persona y junto a tu organismo psicofísico (mente y cuerpo) conforman la totalidad de tu ser.
Esta dimensión no excluye a las anteriores, sino que las integra e instrumentaliza, presentándose como tu centro, tú núcleo sano. Esta es la dimensión espiritual, la dimensión de lo específicamente humano, es decir, todo lo que hay de libre en ti, desde donde puedes oponerte a todo lo que te condicione, ya sea psicológico, biológico o social (Frankl, 2003). Es la dimensión de conciencia y elección. Desde esta dimensión es que puedes dirigirte hacia los valores, hacia lo realmente significativo en tu vida, asumiendo tu responsabilidad y echando a andar el motor de tu voluntad. Una voluntad desde donde te orientas a descubrir sentido a tu vida aquí y ahora y a tus posibilidades como proyecto en el futuro.
Los principios de la Logoterapia
Los principios en los que se basa la Logoterapia son:
1. La vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia.
2. Rescata la voluntad, los valores y las tradiciones.
3. Todo hombre tiene capacidad de desarrollar un proyecto de vida trascendente.
4. El hombre es libre para elegir y por lo tanto consumar el sentido de su existencia.
Sabemos que estamos viviendo un período de transición en donde muchos de los antiguos valores que motivaron al ser humano por siglos y milenios se encuentran vacíos para muchas personas. Las costumbres tradicionales han perdido viabilidad. Es un momento que resulta arduo de superar, en el que la persona encuentra una enorme dificultad para encontrarse a sí misma en su mundo. Uno de los mayores problemas del ser humano de principios del tercer milenio, es encontrarse carente de significado.
La Filosofía de la vida
En un momento en que la tecnología se ha desarrollado enormemente, como nunca en la historia del hombre, pero al mismo tiempo lo empequeñece, ya que es una época de angustia y aburrimiento. Se vive una fuerte “crisis de identidad o pérdida del sentido de significación”. Y ello, aunado a una pandemia imparable, acelera todo sentido de soledad, de fragilidad, de angustia, de sin sentido… Frankl habla dentro de esta “sólida filosofía de la vida” de la necesidad que existe de vivir esta realidad a través de tres caminos que tiene el ser humano para lograrlo. Son los valores de creación, de experiencia y de actitud. Por medio de estos senderos el hombre puede encontrar y descubrir el sentido de su vida.
a) Valores de Creación, se está hablando de la posibilidad de DAR. No se trata de dar “algo externo”, sino ofrecer algo interno nuestro, producto de mi creación y trabajo, como lo dice su nombre.
b) Valores de Existencia, llamados también a RECIBIR. A través de ellos, tengo la capacidad de recibir lo que me ofrece la naturaleza y el mundo: vivencias estéticas naturales que son imágenes de Dios, o creadas por el hombre. Ese encuentro Yo-Tú que nos habla de la unicidad e irrepetibilidad del ser humano, del desarrollo de sus potencialidades cada vez mayores, que nos enriquecen gratuitamente.
c) Los valores de actitud. Que nos hablan de un proceso de madurez ya que puede ser el camino más seguro para enfrentar con valor y dignidad el sentido de la vida. Es el camino de la conquista suprema del espíritu humano, el sentido de las actitudes. Es la respuesta que le doy a la vida, frente a las preguntas que me formula. Las actitudes del hombre son el instrumento a través del cual puede revelarse el sentido más profundo posible.
La triada trágica
Frankl habla de la triada trágica: el sufrimiento inevitable, la culpa y la muerte. Sin embargo, cada uno de ellos tiene su contrapartida positiva: el sufrimiento, se convierte en servicio; la culpa, en cambio y la muerte en acicate para la acción responsable. Valores que Frankl llevó hasta sus últimas consecuencias.
La Logoterapia ha sido de gran importancia en México ya que ha abierto un espacio al pensamiento del hombre cuyas inquietudes trascienden los límites de lo psicofísico. La logoterapia ha ampliado el horizonte sobre el concepto del ser humano dando lugar a que se desarrolle una corriente de pensamiento que cae como anillo al dedo ante la pluralidad de la problemática que se vive actualmente en México. Te invito a que elijas por ti, por un mayor compromiso contigo, con el otro y con la vida misma. A que inicies en este gran camino de madurez y transformación…
Conoce más sobre los fundamentos de la logoterapia desde una perspectiva teórica y práctica en nuestro diplomado.