POR MTRA. LILIANA PACHECO GÓNGORA
“Tener un lugar a donde ir, se llama hogar, tener personas a quien amar, se llama familia y tener ambas se llama bendición”.
Con estas palabras del Papa Francisco quisiera expresar la importancia de la Pastoral Familiar, como la misión evangelizadora para ayudar y acompañar a las familias a cumplir su misión en la Sociedad. Siempre apoyado por grupos de religiosos y laicos comprometidos con la Iglesia que iluminados por el Espíritu Santo promueven en las familias el amor de Dios.
En Familiaris Consortio la expresión ¡Familia, se lo que eres!, revela la urgencia de la evangelización a favor de la familia. Tarea no fácil en nuestros tiempos, pero llena de compromiso y amor.
Así también menciona que: “la acción pastoral de la Iglesia debe ser progresiva, incluso en el sentido de que debe seguir a la familia, acompañándola paso a paso en las diversas etapas de su formación y de su desarrollo”. (Familiaris Consortio N.65)
Esta acción se da en tres momentos: Preparación, Celebración y Pastoral Post- matrimonial.
- LA PREPARACION. Esta preparación de los jóvenes al matrimonio es primordial en nuestros días, es urgente promover y dar testimonio de los valores del matrimonio. Recuerdo a una alumna de la Universidad que me decía:” Yo no creo en el matrimonio, para terminar como mis papás, mejor no me caso.” Estas palabras revelan el sentir de muchos jóvenes que no creen en la riqueza del Sacramento del matrimonio. Es por eso necesario trabajar en una pastoral familiar que prepare a los jóvenes y favorezca la madurez en el amor.
- CELEBRACIÓN. El matrimonio cristiano exige por norma una celebración litúrgica, que exprese de manera social y comunitaria la naturaleza esencialmente eclesial y sacramental del pacto conyugal entre bautizados (F.C. N 67). La celebración del sacramento del matrimonio debe ser realizado con gran respeto y amor.
- PASTORAL POSTMATRIMONIAL. Cuánto podemos hacer al acompañar a los matrimonios jóvenes en la gran labor de educar a sus hijos, para la edificación de la Iglesia y por supuesto de la Sociedad. Es necesaria la ayuda de todos los agentes de pastoral en esta hermosa acción.
MÁSTER EN
PASTORAL FAMILIAR
Me gustaría terminar mencionando desde mi experiencia las tres A fundamentales de los objetivos de la pastoral Familiar.
- ACOMPAÑAR a los matrimonios jóvenes en los primeros años de vida matrimonial y en los momentos de crisis. La prevención es muy importante. Es muy importante que laicos y religiosos unan esfuerzos para defender el amor de los esposos.
- AYUDAR a los padres de familia en la educación de los hijos en los valores cristianos y en el crecimiento de la fe, y a los agentes de pastoral en la FORMACION en todas las áreas humanas y de la catequesis de la familia.
- AMAR y defender la vida desde el momento de la concepción, es urgente el trabajo que todos tenemos que hacer.
La familia siempre a favor de la vida y del amor.
Una familia sólida hace una sociedad sólida. La Pastoral familiar debe ser para las familias fuente de esperanza. La falta de confianza en el futuro, la incertidumbre y el miedo son los grandes enemigos en la actualidad. Sembremos todos la semilla del amor y la esperanza en nuestras familias y a ejemplo de la Santísima Virgen María y San José reflejar el amor de Dios.