Se obtendrán las herramientas para una educación integral sobre la sexualidad y afectividad, situarse en el corazón de la experiencia amorosa para descubrir su sentido y finalidad.
Con este programa desarrollarás las siguientes habilidades:
Será capaz de argumentar el valor de la persona humana y su dignidad.
Se tendrá un acercamiento multidisciplinario en las áreas pertinentes a la visión integral del ser humano y la herencia espiritual de Juan Pablo II.
Ayudará a analizar y profundizar, desde la visión de la antropología adecuada, el significado del cuerpo y la dignidad de la persona.
Adquirir una mirada crítica para el desafío del mundo de hoy, que es educar para el amor.
Promoverá la maduración de la afectividad y la capacidad de amar recorriendo el camino valioso donde la persona descubre su identidad y comprende la misión para la que fue creada: vivir en la verdad y la belleza del amor.
Temario
Módulo 1
El significado del cuerpo y el sentido de la sexualidad.
El lenguaje del cuerpo y su significado.
La sexualidad: estructura fundamental del ser humano.
La importancia del desarrollo psicosexual armónico.
El sujeto fragmentado: emotivismo y narcisismo.
El desprecio del cuerpo y la banalización de la sexualidad.
Módulo 2
El amor: don de uno mismo y presencia total que cambia la vida.
La experiencia amorosa: novedad y posibilidad de vivir en plenitud.
En búsqueda del amor verdadero.
Una nueva mirada para el encuentro y la comunión.
Intimidad y vulnerabilidad en el amor y la sexualidad.
La lógica del don que crea una alianza y una historia que trasciende por su fecundidad.
Módulo 3
Un modo excelente y pleno de amor.
Femineidad y masculinidad: naturaleza y complementariedad.
Saberse amado para amar.
El amor se funda en una promesa no una prueba.
El amor total, fiel, libre y fecundo.
Rebelarse contra la cosificación, el vacío y la manipulación.
Módulo 4
Integrar los deseos y afectos a un proyecto de felicidad.
Mapa y dinamismo de la afectividad.
La armonía del corazón, madurez, unidad y vida plena.
Formación de la inteligencia, la voluntad y la afectividad.
Deseo, anhelo, valores y virtudes.
Consecuencias de una afectividad lastimada.
Módulo 5
Educar en una existencia que vale la pena ser vivida.
Claves de una nueva pedagogía para educar en el amor.
Preguntas y respuestas para el educador.
Acompañar la fragilidad y sanar heridas.
Reemprender el camino de la felicidad.
Construir comunidades de amistad y sentido.
Este programa está dirigido a:
Egresados de la Maestría en Ciencias de la Familia, con opción a titulación.
Egresados de la Licenciatura en Ciencias de la Familia, con opción a titulación.