LOGO PONTIFICIO 2021-COLOR

¿Puedo volver a confiar después de una infidelidad?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Mtra. María de los Angeles Vega Marroquín

¿Puedo volver a confiar después de una infidelidad?

Construir la relación en la pareja es labor de todos los días para ir cimentando los pilares de confianza, seguridad, comunicación sincera y de cercanía que nos ayudan a formar un vínculo seguro y crear un ambiente único y exclusivo entre las dos personas. Cuando en una relación hay cercanía, amistad, amor y equilibrio, podemos decir que se fundamenta en la confianza. Esto favorece la seguridad de que el amor y la relación es para siempre, que ahí es un lugar protegido donde se busca el bien. Toma años en que cada uno pueda poner los elementos que se necesitan para que el otro confíe con plenitud en la pareja.

En la confianza se presupone el respeto y la ayuda mutua, porque se basa en reconocer que las intenciones del cónyuge buscan el bien. La confianza permite actuar con libertad mostrando las vulnerabilidades. Pero ¿Qué pasa cuando se descubre una infidelidad, cuando se pierde la seguridad en el otro, cuando ya no hay conexión? ¿Se puede superar este desafío y volver a confiar nuevamente?

John Gottman en su libro Siete reglas de oro para vivir en pareja, señala que existen dos tipos de conflictos, los que pueden ser resueltos y los que denomina perpetuos, es decir, aquellos que forman parte de nuestras vidas. En ambos puede haber una solución, siempre y cuando exista la voluntad de dialogar y comprender al otro.

Cuando la confianza se fractura, no es suficiente pedir perdón, ya que se inflige una herida en el apego difícil de reparar. Esa persona que representaba nuestro pilar de apoyo, nuestro lugar seguro, no lo es más y la persona ofendida suele dudar de sí misma, haciendo de la relación un círculo vicioso en donde se reviven las heridas y aumenta la desconfianza.

Entre las causas de la infidelidad podemos citar las siguientes:

  • Falta de apego en momentos de inseguridad
  • Las necesidades reales se suprimen y no se expresan a la pareja
  • Existen conflictos sin resolver que con el tiempo se vuelven irreparables
  • La falta de escucha y empatía por parte del otro
  • No se sienten lo suficientemente valorados
  • Actúan con una máscara por temor a ser rechazados
  • Experimentan soledad aun con la compañía del otro
  • Se cruzan límites de respeto con terceras personas
  • Cuando existe el amor entre la pareja, se busca solventar estas dificultades acudiendo a un experto que permita un lugar seguro para un diálogo conciliatorio.

Es importante para la solución del problema:

Reconocer la parte ofensora, haber herido a la pareja con sus actos, mostrar verdadero arrepentimiento de los hechos. Contestar con honestidad las dudas del ofendido, mostrando transparencia. Aceptar que lo que sucedió ya terminó y que hay una intención de no volver a fallar. Sentir y reconocer haber herido al otro y validar el dolor que experimentó.

Validar al ofendido, dejarle expresar lo que sintió, qué situación en específico causó más dolor en él, empatizar con sus sentimientos, reconociendo el dolor que sufrió y la vergüenza. Esto permitirá conectar emocionalmente haciendo un ambiente propicio para trabajar el conflicto.

Y por último validar al ofensor, reconocer y otorgar el perdón una vez que manifieste su arrepentimiento y se haga responsable del dolor causado.

Una vez superados estos momentos, empieza la ardua tarea de reedificar la confianza y el apego. Construir momentos de conexión profunda tal y como lo sugiere Sue Johnson en su libro Abrázame fuerte. Comunicar los anhelos, establecer rituales y acuerdos para visualizar un matrimonio con una buena relación a futuro.

Un matrimonio debe ser una oportunidad para trascender a través del otro. El cuidado, respeto y confianza que le brindemos nos permitirá ser mejores y crecer en el amor al lograr una mejor versión de nosotros mismos.

Maestría en
Ciencias de la Familia

Sigue leyendo

Solicita informes