LOGO PONTIFICIO 2021-COLOR

¿Cómo ayudar a mi hijo a elegir una carrera universitaria?

carrera universitaria
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

“Mi hijo debe elegir una carrera universitaria, no sabe cómo hacerlo y yo no sé cómo ayudarlo”

Muchos padres de familia han estado en esta situación, cuando ha llegado el momento de que sus hijos deben elegir sus carreras profesionales.

En épocas de antaño los jóvenes tenían pocas opciones, a veces, por aspectos económicos no podían seguir estudiando o la carrera a elegir era la “única opción”.

En otras ocasiones eran obligados a estudiar las carreras que tuvieran “futuro” sobre todo hablando económicamente, aunque ésta no fuese de gusto o deseo de los hijos. En otras ocasiones también la decisión recaía en la historia familiar, con los argumentos de:“en esta familia debe haber un médico o un abogado o un maestro etc”. Mucho recordaremos estas etapas que hoy se han quedado atrás (eso espero).

Nuevas carreras para nuevas generaciones

Los jóvenes han desarrollado habilidades que requieren una cercanía y acompañamiento de maestros, orientadores vocacionales y escuelas, pero sobre todo de sus padres, que hoy día sabemos, son las figuras más significativas en la vida de los hijos.

Los padres y madres de hoy debemos entender que, cómo nuestros hijos dicen, “son otros tiempos” y realmente lo son. Nuestros hijos han tenido más áreas de oportunidad con la llegada de la era digital, las habilidades socio-emocionales que hoy día se han priorizado y otras habilidades para la vida igual de importantes.

Se sabe que muchas carreras tradicionales están desapareciendo o van a desaparecer, que las carreras cada vez serán más cortas y en línea. Habrá carreras nuevas que nosotros hace 20 o 30 años nunca hubiéramos imaginado.

Sabemos que a diferencia de nuestra generación, nuestros hijos no buscarán empleos “estables y seguros” que les duren toda la vida hasta llegar a una jubilación. No eso ya no pasará, nuestros hijos ahora tendrán varios empleos en su vida, Isaac Burguette, conferencista y tallerista, en su libro “Padre Coach, acompañante”, (2017) menciona que estas nuevas generaciones llegarán a tener de 12 a 14 empleos diferentes en su vida, tendrán otras aspiraciones y proyectos fuera de lo “tradicional”, son generaciones emprendedoras que buscarán innovar, generar y crear incluso sus propias fuentes de empleo.

¿Cómo acompañar a nuestros hijos en el proceso ?

Entonces con todo esto ¿Qué podemos hacer los padres y las madres para acompañar a nuestro hijo a elegir carrera? Voy a citar 8 puntos clave que espero sean un guía para esta etapa, que sabemos en definitiva, puede ser un parteaguas en el futuro laboral y personal de nuestros hijos:

1.- Involucrarse en las actividades escolares desde el inicio: padres y madres de familia debemos estar presentes en la vida escolar de nuestros hijos, teniendo una buena percepción y motivación al respecto, es bien sabido que desde la educación preescolar, lo pequeños van desarrollando ciertas habilidades que sirven de guía para ir descubriendo sus aptitudes.

2.- Buen uso del tiempo libre: conocer lo que nuestros hijos hacen o les gusta hacer en su tiempo libre es de fundamental importancia, la elección de carrera no siempre tiene que ver solo con la escuela sino también con todo lo que nuestros hijos son en su personalidad. Los jóvenes de ahora, buscan tener una motivación o pasión por las cosas que hacen, buscan sentirse satisfechos incluso más que lo monetario, en algunos casos. Conoce a tu hijo en esta área, para reconocer sus gustos y habilidades.

3.- Comunicación: No esperes a que tu hijo esté el ultimo grado de preparatoria para hablar con el de lo que quiere estudiar ¡este en un gran errores de muchos padres y madres! A veces pensar que “está muy chico para ese tema” o “ni tiene caso hablar de ello porque va cambiar de opinión” solo hace que el tiempo se venga encima y no sea el suficiente para tomar una decisión. Desde la educación primaria o antes se enseña a los niños las diferentes profesiones, o al menos las más comunes. Habla siempre que puedas de todas las áreas de desarrollo que tu conozcas, aprovecha una película, unas vacaciones, un paseo, el empleo de un familiar, cualquier oportunidad para hablar de lo que hace la gente en su vida laboral, ventajas, desventajas, salarios, alcances, etc.

4.- Orientación Vocacional: Hay profesionales que pueden ayudar a tu hijo a conocer sus aptitudes y actitudes para las que es o será bueno, recuerda que no siempre es suficiente pensar “estudiare esto porque me gusta”, padres y madres también debemos ser realistas u objetivos con nuestros hijos ayudarles a conocer sus talentos pero también sus debilidades, dándoles un buen sentido de realidad que de ninguna manera dañará su autoestima como algunos piensan. Los test de orientación vocacional ayudan a determinar cuáles carreras son más viables basándose en su perfil de personalidad, valores, actitudes, aptitudes o habilidades académicas. No dudes en pedir ayuda sobre todo si tu hijo esta confundido al respecto.

5.- Busca alternativas e información: A veces nuestros hijos quieren estudiar algo que a nosotros nunca nos pasó por la mente, esta desinformación a veces es un obstáculo para orientarlos, siempre busca fuentes confiables, date la oportunidad de conocer esas nuevas carreras de hoy día, para que no frenes dando opiniones subjetivas y sin fundamento que puedan desmotivar a tus hijos de perder grandes oportunidades. Acude junto con él o ella a las ferias de las universidades donde pueden tener mayor acercamiento y conocimiento de las oportunidades de educación superior.

6.- Planea el aspecto económico: a veces a los padres nos preocupa que carrera elegirá mi hijo ¿La podré pagar? ¿Qué tal si mejor cambia de opción a algo menos caro? ¡Ten cuidado!, si bien los padres debemos ser previsores, ahora hay muchas formas de obtener becas y apoyos económicos para estudiar una carrera universitaria, motiva a tu hijo a mantener buenos promedios para aspirar a becas. Busca las convocatorias con tiempo suficiente; para ayudar a que puedan aplicar y obtenerla. También si el dinero es algo que te preocupa, considera la opción que tu hijo tenga un trabajo de medio tiempo, ayúdalo a organizarse y a administrar su dinero, también será bueno para valorar el esfuerzo. Pero siempre recuerda que el dinero no debe ser obstáculo para que nuestros hijos sigan estudiando.

7.- Proyecto de vida y carrera. El Dr. Jesús Amaya, en sus investigaciones con estudiantes mexicanos que cambian de carrera y tardan hasta 8 años es estudiar una licenciatura, afirma que estos chicos han sido mal orientados y han tenido actitudes sumamente laxas y permisivas de sus padres. Antes que elegir carrera ayuda a tu hijo a hacer un plan de vida, es cierto que a veces durante la formación universitaria hay dudas y crisis y deseos de cambiar o volver a iniciar incluso otra carrera aun cuando se encuentran el su último año de formación. El proyecto de vida y carrera ayuda a los jóvenes a tener un plan, trazar sus metas, evaluar sus logros. Tienden a renunciar menos y terminar lo que empiezan.

8.- Fortalece a tus hijos emocionalmente Lo que todo padre y madre debe hacer es prepararlos para la vida, dale fuerza emocional, para tolerar la frustración, el fracaso y las pérdidas. Procura su alfabetización emocional. Enséñalo a pedir ayuda cuando la necesite, a tener plan B, C o hasta la Z si es necesario. Tener inteligencia emocional es tan necesaria para la vida como el aire que nos hace respirar. Pues por sobre todo los padres y madre queremos que nuestros hijos logren un buen estado de bienestar, salud física y mental.

Espero que estos tips te ayuden y compartas con tu hijo/a esta gran experiencia que la toma de decisiones de elección de carrera.

Licenciatura en Desarrollo Humano y Familiar

Sigue leyendo

Solicita informes